En su sesión del martes, los diputados aprobaron dos préstamos por un total de 520 millones de dólares, de los cuales 20 millones se destinarán al cierre progresivo del vertedero de Duquesa.
Este financiamiento, gestionado a través de un acuerdo entre el Instituto de Crédito Oficial de España y el Gobierno dominicano, tiene como objetivo implementar un programa integral de gestión de residuos sólidos, con el fin de mitigar los impactos negativos ambientales y sociales de los vertederos a cielo abierto.
El proyecto, que estará a cargo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, consta de tres componentes principales. El primero incluye el cierre de vertederos, enfocándose en Duquesa, cuya operación a cielo abierto ha sido motivo de preocupación durante décadas debido a sus efectos en la salud pública y el medio ambiente. El segundo componente abarca la construcción de rellenos sanitarios, plantas de tratamiento, estaciones de transferencia y una celda auxiliar dentro del propio vertedero.
Además, el préstamo contempla actividades para fortalecer la institucionalidad y promover la inclusión social, con el fin de asegurar la sostenibilidad del programa. La legislación aprobada por los diputados establece que entidades internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) cofinanciarán parte del proyecto.
De acuerdo con los términos del convenio, el préstamo tiene un plazo de amortización de 25 años, con un período de gracia de cinco años y medio. La tasa de interés fija será del 2 % anual y los pagos se efectuarán semestralmente.
Una carta enviada por el presidente Luis Abinader a la Cámara de Diputados destaca que el programa responde a la "creciente necesidad de modernizar la gestión de residuos sólidos en el Gran Santo Domingo", una región que enfrenta desafíos críticos debido al manejo inadecuado de la basura.
Según Abinader, el cierre de Duquesa y la creación de infraestructuras modernas no solo reducirán la contaminación ambiental, sino que también mejorarán la calidad de vida de los ciudadanos.