Al menos 13 niños han muerto en el Estado de México, vecino de la Ciudad de México, posiblemente debido a la bacteria Klebsiella oxytoca, de la cual se infectaron en hospitales de la entidad. La Secretaría de Salud (SSa) del Gobierno de México informó este jueves que están investigando el brote.
La dependencia federal está analizando 20 casos, de los cuales cuatro continúan siendo posibles y uno ha sido descartado, todos en pacientes de 0 a 14 años por una posible contaminación de nutrición parenteral (NPT), es decir, alimentación ultravenosa, en tres hospitales públicos y una clínica privada.
De los 20 casos, se registraron 13 muertes de pacientes con comorbilidades, quienes están en proceso de dictaminación para determinar si la causa de muerte está relacionada con la infección por Klebsiella oxytoca MDR. Además, siete pacientes permanecen hospitalizados, según el comunicado oficial.
La bacteria Klebsiella oxytoca es conocida por causar infecciones urinarias y de vías biliares, y es comúnmente reportada en hospitales, especialmente en pacientes diabéticos o aquellos con enfermedades graves que han recibido antibióticos previamente.
Las investigaciones preliminares sugieren una posible contaminación en las soluciones de NPT de la empresa SAFE, aunque no se descartan otras hipótesis. Las autoridades siguen trabajando para identificar la fuente del brote y están llevando a cabo un monitoreo constante para evitar su propagación a otras regiones del país.
En respuesta al brote, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sanitaria para advertir a los profesionales de la salud y al Sector Salud sobre la suspensión preventiva del uso de soluciones intravenosas de nutrición parenteral.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró en su conferencia matutina que el brote "está controlado".