Edmundo González solicita avanzar en la democracia y unidad en Venezuela al recibir el Premio Sájarov

El candidato opositor venezolano Edmundo González reivindicó este martes en el Parlamento Europeo su victoria electoral en las elecciones presidenciales de Venezuela del 28 de julio y defendió la necesidad de avanzar en el camino democrático en el país sudamericano. Este llamado se produce a pocas semanas de la toma de posesión del nuevo presidente venezolano, el 10 de enero, cuando se espera que Nicolás Maduro inicie un nuevo mandato, a pesar de no haber presentado pruebas de su victoria electoral.

Durante la ceremonia en el pleno de Estrasburgo, donde recibió el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia 2024, otorgado junto a la líder opositora María Corina Machado, González, quien se convirtió en el candidato de unidad de la oposición tras la exclusión de Machado de la contienda electoral, destacó que, a pesar de "la claridad del mandato soberano y popular" expresado por los venezolanos, la cúpula del poder en Venezuela "ignora abiertamente" los resultados, refiriéndose a las actas que la oposición presentó para demostrar su triunfo.

"Los venezolanos sabemos bien a qué nos enfrentamos. Estamos ante un régimen que socava gravemente los derechos humanos, las instituciones democráticas y el régimen de libertades", señaló González en su discurso ante los eurodiputados, calificando al gobierno de Maduro como un "Estado autocrático" que busca "secuestrar" la voluntad popular expresada en las urnas.

Exiliado en Madrid desde septiembre, González expresó su confianza en que, "más temprano que tarde", Venezuela "retomará el rumbo y la dirección que marcó el pueblo venezolano". Frente al desafío que representa el régimen de Maduro, subrayó que "ningún gobierno basado en la violencia puede esperar gobernar con estabilidad", e instó a los venezolanos a "avanzar en el camino de la libertad, la democracia y el acuerdo", destacando la importancia de la unidad entre ellos.

El candidato opositor reiteró su "compromiso personal" de "tender la mano a todos aquellos dispuestos a avanzar en el camino de la concordia y la unidad nacional". Subrayó que el premio concedido por la Eurocámara "refuerza ese compromiso" y lo une a "los demócratas del mundo". "Hoy más que nunca, nos necesitamos mutuamente", concluyó, haciendo su intervención en castellano, inglés y francés.

María Corina Machado: "Venezuela ya cambió"

Por su parte, María Corina Machado intervino por videoconferencia desde Caracas para afirmar ante la Eurocámara que Venezuela ha cambiado desde las elecciones de julio y "nunca volverá a ser el mismo país". "Nuestra lucha demuestra lo que puede alcanzar una sociedad profundamente maltratada cuando, remando contra la corriente y superando todos los obstáculos, decide avanzar por la senda del bien", dijo.

La dirigente de Vente Venezuela, quien fue votada de manera abrumadora como candidata presidencial opositora pero no pudo presentarse, insistió en que "Venezuela cambió" y que "nunca más" los venezolanos serán los mismos. Confió en el triunfo del "movimiento épico" de oposición al chavismo y vincula su trayectoria a un "testimonio universal del triunfo de la conciencia, la organización, la inteligencia y, sobre todo, el amor por lo nuestro".

"El triunfo de Venezuela será el triunfo de la humanidad, de cada individuo libre y de las sociedades que decidan labrar conjuntamente un futuro en libertad", añadió Machado, destacando que el reconocimiento del Premio Sájarov representa la "confianza" de Europa en los venezolanos y su destino para poner fin a "un régimen criminal aliado con los peores autócratas del planeta".

La UE mantiene su postura frente a Maduro

Frente a la crisis política y social en Venezuela y la falta de avances democráticos tras las elecciones, la Unión Europea ha reiterado que no reconoce la legitimidad de Nicolás Maduro, a quien exige que presente las actas que respalden su victoria electoral, ya que el Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha ofrecido evidencias claras. Además, la UE se prepara para aplicar nuevas sanciones contra el régimen venezolano, dado que se considera perdida la opción de una transición democrática en el país.

Diplomáticos europeos confirmaron que se trabaja en la ampliación de la "lista negra" de la UE, con la posible adopción de nuevas restricciones durante una reunión de embajadores prevista para el 20 de diciembre. Las nuevas sanciones estarían diseñadas para responder a la toma de posesión del 10 de enero y a los continuos abusos del régimen de Maduro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

desplazarse a la parte superior