El presidente Abinader inaugura una parte renovada del Acuario Nacional

El presidente Luis Abinader encabezó este jueves la reapertura parcial del renovado Acuario Nacional, que estará disponible para el público a partir de este viernes 20 de diciembre.

La remodelación fue posible gracias a una inversión de 93 millones de pesos por parte del Banco de Reservas y la Fundación Reservas del País. Durante su intervención, Abinader destacó la importancia de este espacio para la recreación y el aprendizaje de las familias dominicanas. "A la familia le hace falta un lugar donde puedan venir a recrearse, pero al mismo tiempo, también es un lugar de aprendizaje. Felicito a la Fundación Banreservas por este aporte", expresó el mandatario, quien también valoró el trabajo del director del Acuario Nacional, Jimmy García, y el resto del equipo involucrado.

En cuanto a la continuidad de los remozamientos, el presidente Abinader recordó que cuando asumió el poder en 2020, la mayoría de los museos del país estaban cerrados, y aseguró que su gobierno continuará con los trabajos de rehabilitación de espacios culturales. "Seguiremos con las readecuaciones", afirmó.

Agradecimientos y logros

Por su parte, el director del Acuario Nacional, Jimmy García, agradeció la inversión realizada por el Banco de Reservas y la Fundación Reservas del País, y también destacó la aprobación por parte del presidente Abinader del aumento del presupuesto del Acuario, que pasó de 89.5 millones a 142.4 millones de pesos, lo que representa un incremento del 59%. Esto permitió realizar 122 procesos de compras y contrataciones, frente a los 59 inicialmente planificados.

García también informó que durante el año 2024, el Acuario incubó 1,975 huevos de tortugas Verde y Carey, de los cuales 1,461 fueron liberados en las playas donde sus madres depositaron los huevos.

Segunda etapa de remozamiento

El director del Acuario anunció que la segunda etapa de la renovación incluirá la construcción de un túnel de arrecife coralino del Caribe y un parque infantil, los cuales estarán disponibles para el disfrute del público próximamente.

Espacio para la educación y el esparcimiento

El presidente ejecutivo de Banreservas, Samuel Pereyra, subrayó que esta obra brindará a los visitantes locales y extranjeros un espacio renovado, en el que se fusionan la educación ambiental, la investigación y el esparcimiento. "Este espacio creará conciencia sobre la importancia de los recursos marinos y la biodiversidad", indicó Pereyra, quien recordó que el Acuario no había sido restaurado desde su apertura en 1990.

Detalles del remozamiento

El remozamiento incluyó la renovación del auditorio, que ahora está equipado con modernas luminarias, proyectores, butacas y tecnología de última generación. Este espacio será un punto de encuentro para la educación y el entretenimiento, con proyecciones de películas como Terra Océanos, una producción 100% dominicana que ha sido galardonada con el premio Educa y proyectada en Washington, D.C., con el respaldo de la Organización de Estados Americanos (OEA).

También se realizaron mejoras en las peceras de todas las salas marinas, con la instalación de nuevos fortines, reparaciones e impermeabilización de techos y paredes, y la colocación de pantallas interactivas y paneles informativos. Además, se reconstruyó la sala de agua dulce, con la instalación de 12 nuevos acuarios y sistemas modernos de sonido y bombeo.

Otras mejoras y nuevas especies

El remozamiento también incluyó la mejora de los jardines del Acuario, inspirados en las costas marinas, y la restauración de un mural pintado por la artista Elsa Núñez hace más de 30 años. Asimismo, se incorporaron nuevas especies para las exhibiciones, se instaló una verja en el área costera del Acuario, y se realizaron mejoras en el sistema eléctrico, la adquisición de insumos médicos para la clínica veterinaria, alumbrado solar, cámaras de vigilancia y cableado para internet, entre otras mejoras, por un valor total de 22,579,139.40 pesos.

Asistentes al acto

El evento contó con la presencia de varias personalidades, entre ellas la presidenta ejecutiva de la Fundación Reservas del País, Maribel Pérez de Hazim; la presidenta del Voluntariado Banreservas, Noelia García de Pereyra; el alcalde de Santo Domingo Este, Dió Astacio; el vicepresidente de Ingeniería de Banreservas, René González; y otros funcionarios de la institución y ejecutivos del banco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

desplazarse a la parte superior