Gobierno y Colegio Médico Dominicano alcanzan un acuerdo clave: Estos son los puntos principales

Santo Domingo, RD – Tras años de exigencias, el Colegio Médico Dominicano (CMD) y el gobierno de la República Dominicana han alcanzado un acuerdo clave que promete mejorar las condiciones laborales de los médicos. Entre los aspectos más destacados de este pacto figuran un aumento salarial escalonado, incentivos por antigüedad, nivelación salarial para médicos que lucharon contra el COVID-19, y la construcción de viviendas para los galenos.

El acuerdo fue suscrito tras intensas negociaciones y busca beneficiar a los médicos que laboran en diversas instituciones públicas de salud, como el Servicio Nacional de Salud (SNS), el Ministerio de Salud Pública, los hospitales de autogestión, el Sistema 911, y el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE).

Aumento Salarial Escalonado del 25% para Médicos

Uno de los puntos más relevantes del acuerdo es el aumento salarial escalonado del 25% para los médicos que desempeñan funciones asistenciales. Este incremento será distribuido de la siguiente manera:

  • 10% en enero de 2025.
  • 10% en julio de 2025 (sobre el aumento de enero).
  • 5% adicional en enero de 2026 (sobre el aumento de julio).

El aumento aplica para los médicos que prestan servicios en el SNS, el Ministerio de Salud Pública, los hospitales de autogestión, el Sistema 911 y el CONAPE. La medida beneficiará a todos los galenos independientemente de la cantidad de nombramientos asistenciales que posean.

Nivelación Salarial y Beneficios para Médicos COVID y del Ministerio de Salud

El acuerdo también contempla la nivelación salarial de los médicos que participaron en la atención del COVID-19, de acuerdo con la escala salarial del SNS para médicos generales. Asimismo, se realizará la nivelación salarial para médicos del Ministerio de Salud Pública que trabajen en programas de salud colectiva y servicios asistenciales.

Incentivos y Beneficios Adicionales

Además de los aumentos salariales, el acuerdo incluye varias mejoras para los médicos, como:

  1. Reconocimiento de Pensión para Médicos Asistenciales: Los médicos de hospitales de autogestión, SEMMA, y aquellos con derechos adquiridos para pensionarse, recibirán el reconocimiento de su derecho a pensión bajo la Ley 414-98, con el último salario devengado y los incentivos reflejados en su nómina.
  2. Incentivos por Distancia: Se aumentarán los incentivos por distancia para los médicos que laboran en zonas fronterizas y no fronterizas:
    • Zona Fronteriza: del 20% al 30%.
    • Zona No Fronteriza: del 10% al 15%. Este aumento será aplicado a partir de enero de 2025.
  3. Incentivos a Médicos Intensivistas y Emergenciólogos: Se incrementarán los incentivos para los médicos intensivistas y emergenciólogos:
    • Intensivistas: del 10% al 20%.
    • Emergenciólogos: del 10% al 20%. Estos cambios entrarán en vigor en enero de 2025.
  4. Reducción de Aportes a Planes Especiales para Médicos Pensionados: Los médicos jubilados verán una reducción en sus aportes a los planes especiales transitorios de salud, bajando del 6.4% al 3.2%.
  5. Fondo Anual para el IPPS: Se destinarán 25 millones de pesos anuales para el Instituto de Previsión y Protección Social del CMD (IPPS), con la condición de que esta institución esté sujeta a auditorías y supervisión financiera por parte de la Contraloría General de la República y la Cámara de Cuentas.

Construcción de Viviendas para los Médicos

Uno de los compromisos más significativos del gobierno es la continuación de la construcción de apartamentos en el residencial Jacobo Majluta, que está destinado a los médicos, una medida que busca mejorar su calidad de vida.

Mejoras en Hospitales y Derecho a Elegir ARS

El acuerdo también incluye compromisos para mejorar la infraestructura hospitalaria, como en el Complejo Luis E. Aybar, la Emergencia del Padre Billini, y hospitales en La Romana, San Cristóbal y Azua, entre otros.

Además, se garantizará a los médicos el derecho de elegir entre la ARS estatal y la ARS CMD al momento de su jubilación o pensión, según lo estipulado en el Decreto 644-24.

Compromiso con la Salud y el Bienestar de los Médicos

Este acuerdo es un paso importante para mejorar las condiciones laborales y salariales de los médicos dominicanos, quienes desempeñan un papel esencial en el sistema de salud del país. A través de estas mejoras, el gobierno y el CMD buscan reconocer el esfuerzo y dedicación de los galenos, incentivar su permanencia en el sector público y garantizarles una mayor calidad de vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

desplazarse a la parte superior