Putin planea continuar la guerra en Ucrania hasta 2025

El presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó ayer que está dispuesto a mantener la guerra en Ucrania hasta 2025, asegurando que su ejército está mejor preparado que nunca. En su extensa conferencia de prensa anual, que duró más de cuatro horas, Putin destacó que Rusia ha fortalecido su capacidad militar en los últimos años, a medida que se convierte en un "país auténticamente soberano".

“Rusia se ha vuelto mucho más fuerte en los últimos dos-tres años. Nos estamos volviendo un país autónomo, no dependemos de casi nadie. La capacidad de combate de nuestras Fuerzas Armadas está en el lugar más alto del mundo”, declaró Putin con confianza, aunque también reconoció que la guerra le ha afectado emocionalmente, admitiendo que ha "casi dejado de reírse" debido a los efectos del conflicto.

En cuanto a la duración de la guerra, Putin evitó hacer predicciones sobre cuándo podría terminar el conflicto, subrayando que la situación es compleja y que las tropas rusas aún tienen la iniciativa en muchas áreas, particularmente en el Donbás. Sin embargo, reconoció que la guerra podría extenderse más tiempo debido a la dificultad de los combates.

La postura rusa sobre el alto el fuego y la paz

A pesar de las sugerencias de otros líderes, como el primer ministro húngaro, Víktor Orbán, quien propuso un alto el fuego durante la Navidad, Putin afirmó que Rusia no está interesada en una tregua temporal, sino en una “paz duradera”. En este contexto, rechazó cualquier posibilidad de negociar con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificándolo de ilegítimo hasta que convoque y gane nuevas elecciones presidenciales.

La guerra de alta tecnología: misiles hipersónicos rusos

Putin también lanzó una advertencia a Occidente, específicamente a Estados Unidos, sobre el poderío militar de Rusia. Propuso un "duelo tecnológico del siglo XXI", donde desafió a la potencia occidental a probar los sistemas de defensa antimisiles de Kiev frente a los misiles balísticos hipersónicos rusos Oréshnik. Putin afirmó que este tipo de misiles, con un alcance de 5,500 kilómetros, son "imposibles de derribar", describiendo el enfrentamiento como un experimento de alta tecnología.

No hay derrota rusa en Siria

En relación con la situación en Siria, Putin negó que Rusia haya sufrido una derrota estratégica en el país árabe, a pesar de que muchos consideran a Rusia, junto con Irán, como los grandes derrotados tras la caída del régimen de Bachar al Asad. Putin aseguró que los objetivos de Rusia en Siria se han cumplido en gran medida, al haber evitado la creación de un enclave terrorista en el país. Además, insinuó que algunos grupos que operan en Siria, como Hayat Tahrir al Sham, podrían ser excluidos de la lista de organizaciones terroristas, señalando la posibilidad de una reconfiguración en el conflicto sirio.

Futuro de las bases militares rusas en Siria

Aunque no tomó una decisión definitiva sobre el futuro de las bases rusas en Siria, Putin indicó que la mayoría de los grupos en el país han expresado su interés en que las fuerzas rusas permanezcan allí, lo que sugiere una continuidad en la presencia militar rusa en la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

desplazarse a la parte superior