Hipólito Mejía: Los “extremismos” de Maduro y Trump afectan la “dignidad humana"

OIP-5.jpg

El expresidente dominicano Hipólito Mejía comentó este martes sobre Nicolás Maduro y Donald Trump, dos figuras políticas internacionales que ahora comparten un punto en común: ambos se preparan para asumir nuevamente el poder en sus respectivos países, aunque en circunstancias diferentes: Maduro afronta una reelección (muy cuestionada) y Trump busca regresar a la Casa Blanca por segunda vez.

Mejía, quien se considera un socialdemócrata y ha rechazado los “extremos” políticos, expresó su rechazo a las ideologías y movimientos que han marcado las prácticas políticas de Maduro en Venezuela y Trump en Estados Unidos.

“No estoy en los extremos. Los extremos no me gustan. Donald Trump representa la extrema derecha y Maduro, la extrema izquierda”, comentó el exmandatario durante una entrevista en el programa “Hoy Mismo”. Agregó: “Ambos cometen los mismos errores y el mismo irrespeto hacia la dignidad humana”.

Mejía, quien fue presidente entre 2000 y 2004, reiteró su oposición a la “dictadura de Maduro” en Venezuela. Este viernes 10, Maduro tiene previsto tomar posesión como presidente por un tercer mandato consecutivo de seis años.

En las elecciones presidenciales venezolanas, el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró a Maduro ganador con el 52% de los votos. Sin embargo, la oposición, encabezada por Edmundo González Urrutia, ha reclamado una victoria más amplia, con un 70% del sufragio. Este jueves, González llegará a República Dominicana como parte de su gira por Latinoamérica y se reunirá con el presidente Luis Abinader y otras autoridades del país. También está previsto un encuentro con otros expresidentes de la región, incluido Hipólito Mejía, en el Palacio Nacional.

Mejía también expresó su desacuerdo con “muchas” de las medidas o declaraciones que Trump ha hecho y podría implementar al asumir nuevamente la presidencia de Estados Unidos.

Por ejemplo, el exmandatario se refirió a la amenaza de Trump de intentar retomar el control del Canal de Panamá, alegando que Estados Unidos paga tarifas “sumamente injustas”.

“Le mandé una carta al presidente de Panamá (José Raúl Mulino) apoyando su posición. No acepto eso, porque son extremos”, señaló Mejía sobre la respuesta de Mulino, quien afirmó que el canal “es panameño y lo seguirá siendo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

desplazarse a la parte superior