Durante un piquete frente a la Suprema Corte de Justicia, en el marco de la conmemoración del Día del Poder Judicial, el presidente del Colegio de Abogados, Trajano Vidal Potentini, emitió duras declaraciones sobre el desempeño del sistema judicial dominicano durante 2024.
"Si tuviéramos que calificar lo que ha sido el desempeño de la justicia dominicana en 2024, deberíamos decir que ha sido el año de la indignidad y la miseria judicial. Este es, sin duda, el peor año en la historia del sistema de justicia", declaró Vidal.
En sus comentarios, también criticó los esfuerzos realizados por Luis Henry Molina, presidente de la Suprema Corte de Justicia.
"Creo que el presidente de la Suprema Corte ha intentado hacer algo, pero sus esfuerzos son siempre insuficientes", añadió. El dirigente gremial anunció la puesta en marcha de un plan de lucha en defensa de los derechos de jueces y fiscales, quienes, según él, enfrentan serias dificultades laborales y económicas.
"Apoyamos la lucha de los jueces de paz, de los fiscales, y estamos anunciando un plan de acción para los próximos días. Este plan incluirá acciones legales, como amparos, para garantizar un sistema de pensión adecuado para los fiscales y para que se reconozcan los derechos de los jueces en términos de prestaciones en todos los niveles", afirmó.
Vidal denunció que la falta de presupuesto es el principal obstáculo para un funcionamiento adecuado del sistema judicial.
"Tradicionalmente, nuestra clase política no ha querido materializar esto, y la deuda acumulada con los servidores judiciales sigue creciendo. Hoy, esa deuda se ha convertido en un cáncer que afecta a jueces y fiscales, quienes han tenido que salir a las calles para exigir lo que les corresponde", señaló.
Deficiencias estructurales y medidas extremas
El presidente del Colegio de Abogados también subrayó la falta de tribunales y de personal como factores que agravan la mora judicial.
"A estas alturas, siguen faltando cientos de tribunales a nivel nacional, y no hay suficientes servidores judiciales. Todo esto se reduce al presupuesto, más allá de la buena voluntad. Por ello, es necesario hacer un reclamo, y el Colegio de Abogados lo hará a través de amparos, marchas y, si es preciso, huelgas de hambre", concluyó.