Protestas opositoras, una manifestación paralela del chavismo y calles llenas de policías y militares encapuchados: Venezuela está a la expectativa a medida que se acerca la cuestionada investidura del presidente Nicolás Maduro este viernes.
La oposición, encabezada por María Corina Machado, acusa a Maduro de "robar" las elecciones del 28 de julio y ha convocado movilizaciones para el jueves en todo el país, exigiendo el reconocimiento de Edmundo González Urrutia, quien reclama la victoria en esos comicios.
Por su parte, el oficialismo también ha planeado una marcha ese mismo día.
Las principales avenidas del centro de Caracas, donde se encuentran los poderes públicos, están tomadas desde la semana pasada por cientos de agentes de seguridad fuertemente armados. Maduro, en un mensaje televisado, anunció la activación de un plan "de defensa" para garantizar "lo que será la victoria ejemplar".
"Estoy aquí por voluntad de Dios todopoderoso, por la voluntad de nuestro pueblo", afirmó Maduro en la televisión estatal.
El Parlamento, controlado por el chavismo, convocó a Maduro para jurar el 10 de enero al mediodía, fecha en la que el presidente izquierdista llamó a sus seguidores a "salir a las calles por millones".
González Urrutia en gira internacional
González Urrutia, quien ha recorrido Argentina, Uruguay y Estados Unidos, donde se reunió con el presidente Joe Biden, representantes del Congreso y miembros del equipo del próximo presidente Donald Trump, se encuentra actualmente en Panamá.
"La estrategia de Edmundo González Urrutia es dar un impulso a la causa opositora y asumir un rol más visible en la presión internacional", explicó Mariano de Alba, abogado especializado en relaciones internacionales. Sin embargo, el experto considera "poco probable" que González Urrutia asuma el poder.
“Día histórico”
Machado, quien está en la clandestinidad por amenazas de prisión, prometió liderar la manifestación del jueves en Caracas. Su última aparición pública fue el 28 de agosto. Aunque no se ha anunciado la ruta, la oposición ha instado a protestar en todo el país.
"Yo no me perdería por nada del mundo ese día histórico", comentó Machado en una entrevista con la AFP.
Movilización chavista y represión de protestas
En paralelo, Diosdado Cabello, número dos del gobierno y ministro del Interior, hizo un llamado al chavismo a marchar por el este de Caracas, una ruta habitual en las movilizaciones de la oposición.
"Nuestro hermano presidente Nicolás Maduro asumirá la presidencia hasta 2031 el 10 de enero. No hay otro", afirmó Cabello.
La convocatoria a las protestas de la oposición se da en un contexto de represión contra las manifestaciones que estallaron tras la proclamación de la reelección de Maduro, las cuales dejaron 28 muertos, casi 200 heridos y más de 2.400 detenidos en tan solo 48 horas. Tres de los arrestados murieron en prisión.
Reconocimiento internacional a González Urrutia
Estados Unidos reconoce a González Urrutia como "presidente electo", y analistas sugieren que el gobierno de Donald Trump podría imponer nuevas sanciones a Venezuela. La Unión Europea y varios países de América Latina también han desconocido la reelección de Maduro.
¿“Avión invasor”?
González Urrutia ha solicitado que los militares lo reconozcan como "comandante en jefe". Sin embargo, el alto mando de la Fuerza Armada rechazó tajantemente este llamado y juró "lealtad, obediencia y subordinación" a Maduro, quien ha fortalecido el poder de los militares en su gobierno.
"El gobierno ha tenido que depender cada vez más de la Fuerza Armada y la policía para mantenerse en el poder", afirmó Phillip Gunson, del Crisis Group, añadiendo que esta dependencia aumentará aún más tras el 10 de enero.
González Urrutia, quien tiene previstas nuevas paradas en Panamá y República Dominicana, contempla la posibilidad de tomar un avión hacia Caracas acompañado de expresidentes latinoamericanos que le apoyan, con la intención de asumir el poder en lugar de Maduro.
"Esos aviones, sus tripulantes y pasajeros, deben ser considerados como una fuerza extranjera que intenta invadir", advirtió Jorge Rodríguez, presidente del Parlamento.
Antes de partir de Washington hacia Panamá, González Urrutia denunció la detención en Caracas de su yerno, Rafael Tudares.