Cuba registra 2,2 millones de turistas en 2024, la cifra más baja en casi dos décadas

Cuba recibió en 2024 un total de 2,2 millones de viajeros internacionales, lo que representa una caída del 9,6 % en comparación con el año anterior y marca la cifra más baja en 17 años, excluyendo los años de la pandemia de covid-19, según informó este martes la Oficina Nacional de Información y Estadística.

Este número está significativamente por debajo del objetivo inicial del gobierno cubano, que había previsto recibir 3,2 millones de turistas, cifra que luego fue reducida a 2,7 millones.

En 2024, el primer mercado emisor de turistas fue, como es habitual, Canadá, con 860.877 visitantes, seguido por Rusia (185.816), Estados Unidos (142.450), Alemania (65.487), España (65.054) y México (62.839). Entre los nueve principales países emisores, solo Rusia y México experimentaron un ligero aumento en el número de visitantes respecto al año anterior. En contraste, otros países mostraron caídas notables, como España (-27,1 %) e Italia (-15,9 %).

Asimismo, se observó una disminución del 17,8 % en las visitas de cubanos residentes en el exterior.

Las cifras mensuales de llegadas internacionales al inicio del año fueron similares a las de 2023, pero, con el paso de los meses, comenzaron a mostrar una disminución progresiva.

El declive del sector turístico cubano, que durante años fue un motor económico para la isla, está vinculado a varios factores, entre ellos la grave crisis económica y energética que atraviesa el país y las sanciones estadounidenses. Estas últimas impiden que Washington otorgue visados rápidos ESTA a quienes hayan visitado Cuba en los diez años previos.

En 2023, Cuba recibió 2,4 millones de turistas internacionales, y en 2022, 1,6 millones, según los datos oficiales. Sin embargo, estas cifras están lejos de los 4,2 millones alcanzados en 2019 y los 4,6 millones de 2018, los dos años previos a la pandemia.

La influencia negativa en el turismo
Para encontrar cifras anuales inferiores a las de 2024 (excluyendo el período 2020-2022, afectado por la pandemia), hay que remontarse a 2007 en los registros de la ONEI.

Hoy en día, la situación del turismo en Cuba contrasta con la de otros destinos del Caribe, como Punta Cana (República Dominicana) y Cancún (México), que han experimentado máximos históricos de visitantes tras la pandemia. Según la agencia especializada de Naciones Unidas, ONU Turismo, el volumen global de viajeros internacionales recuperó las cifras previas a la pandemia, con 1.400 millones de llegadas registradas en 2024.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

desplazarse a la parte superior