La violencia sexual contra los niños en Haití se multiplicó por diez en 2024, advirtió el viernes la agencia de la ONU para la infancia, que también alertó sobre el creciente reclutamiento de menores por parte de las pandillas.
"Un aumento asombroso del 1,000% en la violencia sexual contra los niños ha convertido sus cuerpos en campos de batalla", dijo el portavoz de UNICEF, James Elder, en una conferencia de prensa en Ginebra.
Este alarmante incremento, en comparación con 2023, "se produce mientras los grupos armados infligen horrores inimaginables a los niños", en un país sumido en la violencia de las pandillas que controlan el 85% de la capital, Puerto Príncipe.
Otra tragedia que afecta a los niños haitianos es el reclutamiento forzoso por parte de las pandillas que aterrorizan la capital. A pesar del apoyo de una fuerza policial mayoritariamente keniana y el respaldo internacional, las autoridades han sido incapaces de frenar esta situación. Solo en 2024, "el reclutamiento de niños y niñas en los grupos armados aumentó un 70%. Actualmente, hasta la mitad de los miembros de estos grupos son menores, algunos de tan solo ocho años", señaló Elder, quien acaba de regresar de Haití.
"Muchos son secuestrados a la fuerza. Otros son manipulados o impulsados por la pobreza extrema. Es un ciclo mortal: los niños son reclutados por grupos que alimentan su propio sufrimiento", agregó, recordando que 1.2 millones de niños "viven bajo la constante amenaza de violencia" en Haití, el país más pobre de América.
EE. UU. continuará brindando apoyo
El jueves, el secretario de Estado del gobierno de Donald Trump, Marco Rubio, acordó levantar el congelamiento de la ayuda estadounidense a la misión de seguridad de la ONU en Haití, destinando 40.7 millones de dólares para la Policía Nacional de Haití y la misión multinacional.
"Desafortunadamente, gran parte de ese territorio está controlado por pandillas bien armadas y peligrosas, y eso es algo con lo que hay que lidiar", afirmó Rubio durante una visita a la vecina República Dominicana, en una declaración conjunta con el presidente dominicano, Luis Abinader.
El objetivo principal, según Rubio, es pacificar la zona. "En este momento, la única opción es la misión existente, y continuaremos apoyándola. Sin embargo, esa misión debe expandirse", subrayó.
Rubio también reveló haber conversado con William Ruto, presidente de Kenia, cuyo país lidera las fuerzas multinacionales desplegadas en Haití.
En octubre de 2023, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó una Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití, dirigida por Kenia, con el objetivo de apoyar a la policía haitiana, que ha sido sobrepasada por la violencia de las pandillas.
Aunque esta misión no es una fuerza de la ONU, el organismo internacional contribuyó a la creación de un fondo voluntario para financiarla, logrando recaudar hasta 110 millones de dólares, una cantidad considerada insuficiente.
Hasta ahora, unos 800 policías de seis países han sido desplegados progresivamente desde mediados del año pasado, aunque se esperaba un total de 2,500 efectivos.
En este contexto, las autoridades de transición en Haití han solicitado que la misión se convierta en una fuerza de mantenimiento de paz de la ONU.