Abinader anuncia que RD está lista para iniciar exploración petrolera en Guyana

El presidente Luis Abinader anunció que República Dominicana está preparada para iniciar la exploración petrolera en el bloque Berbice de Guyana, durante su intervención en la Conferencia de Energía y Expo sobre la Cadena de Suministro, Guyana 2025.

En su discurso, Abinader resaltó que, luego de una serie de estudios y acuerdos entre ambas naciones, República Dominicana ha alcanzado las condiciones necesarias para avanzar en la exploración minera en ese sector. "Estamos listos para culminar los acuerdos en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente, y confiamos en repetir el éxito alcanzado por Guyana", afirmó.

El mandatario dominicano también presentó los avances alcanzados en los memorandos de entendimiento firmados con la República Cooperativa de Guyana durante la visita oficial de su homólogo, Mohamed Irfaan Ali, en agosto de 2023. Estos acuerdos abordan temas como la exploración y explotación petrolera, la instalación de una refinería y una planta petroquímica para producir fertilizantes, la seguridad alimentaria de ambas naciones y el fortalecimiento del intercambio comercial, de datos y de información para impulsar el desarrollo mutuo.

Abinader informó que ya se ha completado el estudio de factibilidad para la instalación de una planta petroquímica de fertilizantes, especialmente urea, crucial para la seguridad alimentaria global. "Con esta planta, no solo atenderemos las demandas de nuestros países, sino que también consolidaremos nuestra seguridad alimentaria", agregó.

Respecto a la refinería de petróleo, indicó que esta es una inversión industrial de gran envergadura que requiere un análisis más profundo. "Estamos evaluando diversas alternativas y pronto presentaremos nuestras propuestas al presidente guyanés. Nos reuniremos en los próximos meses para tomar la decisión final", dijo.

En cuanto al sector agrícola, destacó que las asociaciones entre empresarios dominicanos y guyaneses están promoviendo proyectos para cultivar productos básicos en ambos países, aprovechando los vastos terrenos y las óptimas condiciones de producción de la región.

En cuanto a la formación laboral, señaló que el Ministerio de Trabajo de Guyana y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) de República Dominicana han acordado un marco operativo para la capacitación de técnicos especializados para las industrias, lo que permitirá a Guyana contar con una entidad especializada en formación sostenible y de alta calidad a bajo costo.

Crecimiento del sector energético

Abinader también subrayó que la generación de electricidad a base de gas natural en el país ya representa el 43 % de la capacidad instalada. Además, adelantó que este año comenzará a operar la primera de las cuatro unidades de 417 megavatios que se completarán para 2028. Tres de estas unidades serán parte del Gran Proyecto de Manzanillo, que también incluirá una terminal de recepción y almacenamiento de gas natural licuado, con inversiones de empresarios dominicanos.

"Gracias al apoyo del gobierno, el sector privado está preparando nuevos proyectos que agregarán 1,000 megavatios a los 1,100 ya existentes en parques fotovoltaicos", añadió.

El presidente enfatizó que, en los últimos tres años, el sector eléctrico ha sido uno de los principales motores de la inversión extranjera directa en República Dominicana, lo que refleja la confianza en el crecimiento y la estabilidad del país. "República Dominicana está posicionándose como un centro logístico clave en el Océano Atlántico. Estamos creciendo a un ritmo del 5 %, con una paz social que valoran todos los sectores", señaló.

Avances en energía eólica y otras iniciativas

Abinader también destacó el avance del sector eólico en República Dominicana, con una capacidad instalada de 270 megavatios y varios proyectos adicionales en desarrollo. El país recibió el certificado de carbono de las Naciones Unidas, un reconocimiento por su contribución a la energía limpia.

El 8 de febrero de 2025, la generación renovable alcanzó una cifra récord de 1,222.72 megavatios, superando por primera vez a la generación térmica, que aportaba 1,201.47 megavatios. "Esto es un hito para el país", subrayó.

El carbón sigue siendo una fuente importante de energía, representando el 28 % de la generación total, mientras que los derivados del petróleo contribuyen con aproximadamente un 13 %.

El presidente detalló que la capacidad nominal instalada de todas las fuentes de energía en el país asciende a 6,500 megavatios, con una demanda pico de 3,900 megavatios, lo que requiere la adición de casi 400 megavatios anuales en nuevas plantas de generación.

Inversión extranjera y exportaciones

Abinader también resaltó que República Dominicana ha batido récords de inversión extranjera y que el mercado exportador está en su mejor momento histórico. "El país tiene 12 puertos marítimos internacionales, incluyendo uno multimodal, y 8 aeropuertos internacionales. Nuestra ubicación estratégica, entre los principales centros económicos globales, es una ventaja clave", afirmó.

La agencia crediticia Standard & Poor’s ha reafirmado la calificación de riesgo de República Dominicana en BB con perspectiva estable, destacando el liderazgo de la economía dominicana en términos de crecimiento.

Elogios a Guyana y su liderazgo

El presidente Abinader elogió el impresionante crecimiento económico de Guyana, que ha experimentado un aumento del 38.5 % en los últimos cuatro años, impulsado por los grandes hallazgos de petróleo y gas. Aseguró que este desarrollo ha sido posible gracias al buen manejo de estos recursos y a la visión y dinamismo del presidente Irfaan Ali.

"Guyana ha tenido la suerte de contar con un líder con una visión clara para el futuro del país", expresó, y destacó la importancia de la cooperación mutua entre ambos países para impulsar el progreso regional.

Reflexiones sobre el futuro de América y la cooperación internacional

El mandatario dominicano destacó la posición geográfica de América como un potencial generador de energía renovable, lo que podría convertir a la región en la mayor fuente de generación eléctrica del mundo. Sin embargo, también reconoció los desafíos globales, como la competencia por los mercados y las disputas por la hegemonía global.

"Es momento de fortalecer la solidaridad entre los pueblos, reducir la pobreza y la exclusión, y avanzar juntos hacia un futuro de desarrollo compartido. Guyana y República Dominicana, trabajando unidos, pueden liderar este cambio", concluyó Abinader.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

desplazarse a la parte superior