
Los gobiernos de Estados Unidos y México han acordado coordinar patrullas a ambos lados de su frontera común, compartir más información y establecer canales de comunicación inmediata, según informó este miércoles el Departamento de Defensa de EE. UU.
Este acuerdo surgió tras una reunión entre el general Gregory Guillot, jefe del Comando Norte de EE. UU., y Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa de México, quienes discutieron la cooperación en seguridad, según explicó el jefe de gabinete del Departamento de Defensa de EE. UU., Joseph Kasper.
"Los generales Trevilla y Guillot acordaron realizar patrullas coordinadas en sus respectivos territorios, incrementar el intercambio de información y establecer métodos de comunicación directa. El acuerdo subraya el respeto a la soberanía de cada nación", señala la declaración.
La reunión concluyó con la firma de un "acuerdo conjunto de entendimiento" sobre la cooperación en la frontera, con la expectativa de que este lleve a "más discusiones y coordinación a distintos niveles para garantizar la seguridad compartida en la frontera".
Por otro lado, las autoridades migratorias estadounidenses reportaron ayer una disminución del 85% en los cruces irregulares en la frontera sur con México durante los primeros 11 días del segundo mandato de Donald Trump, que comenzó el 20 de enero, en comparación con el mismo período de 2024.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) atribuyó la caída en los intentos de cruce ilegal a las nuevas medidas ejecutivas de Trump, aunque los cruces ya habían disminuido desde junio de 2024, cuando el expresidente Joe Biden (2021-2025) implementó restricciones más estrictas al asilo.
El mismo día de su asunción, Trump declaró una emergencia nacional en la frontera con México y desplegó a 15,000 militares para "asegurar" la zona y contrarrestar lo que calificó de "formas de invasión".
Por su parte, México desplegó 10,000 efectivos de la Guardia Nacional a principios de febrero en la frontera con EE. UU., a cambio de una pausa de un mes en los aranceles del 25% que Trump había amenazado con imponer a los productos mexicanos.