
Los Dodgers de Los Ángeles adeudan un total de 1,051 millones de dólares en pagos diferidos a ocho jugadores, con vencimientos que van desde 2028 hasta 2046, luego de firmar los contratos de cuatro años y 72 millones con Tanner Scott y de tres años y 66 millones con el dominicano Teoscar Hernández.
El pago más alto para Los Ángeles está programado para 2038 y 2039, con un total de 100,95 millones de dólares en cada uno de esos años, según los detalles obtenidos por The Associated Press.
Durante las negociaciones del contrato colectivo de trabajo, que tuvieron lugar el 21 de junio de 2021, las Grandes Ligas propusieron poner fin a esta práctica de pagos diferidos, pero el sindicato de jugadores rechazó la propuesta. "Los Dodgers han hecho todo lo posible, siempre dentro de las reglas actuales, para tener el mejor equipo en el campo, y eso es algo excelente para el deporte. Ese espíritu competitivo es lo que la gente quiere ver", comentó el comisionado de béisbol, Rob Manfred, la semana pasada.
"Al mismo tiempo, está claro que tenemos aficionados en algunos mercados preocupados por la capacidad de sus equipos para competir con los recursos financieros de los Dodgers. Creo que, si algo hemos sido consistentes, es que tratamos de escuchar a nuestros aficionados sobre temas como este, y he recibido muchos correos electrónicos al respecto", agregó Manfred.
El contrato de Scott incluye 21 millones de dólares en dinero diferido, mientras que el de Hernández cuenta con 23,5 millones diferidos. Hernández, en total, tiene 32 millones de dólares en pagos diferidos. Ya se le debían 8,5 millones como parte de su contrato de un año, y los 23,5 millones restantes se pagarán en diez cuotas iguales cada 1 de julio desde 2030 hasta 2039.
Ohtani, Betts, Snell y Freeman
Los Dodgers también deben pagos diferidos a varios jugadores de renombre, incluidos el toletero y lanzador Shohei Ohtani (680 millones de 2034 a 2043), el jardinero y pelotero de cuadro Mookie Betts (115 millones de 2033 a 2044, con los últimos 5 millones de su bono de firma pagaderos de 2033 a 2035), el zurdo Blake Snell (66 millones de 2035 a 2046), el primera base Freddie Freeman (57 millones de 2028 a 2040), el receptor Will Smith (50 millones de 2034 a 2043) y el utility Tommy Edman (25 millones de 2037 a 2044).
"Es solo cómo lo contabilizas", explicó el presidente de operaciones deportivas de los Dodgers, Andrew Friedman, al presentar a Snell. "No vamos a despertarnos en 2035 y decir: '¡Oh Dios mío, es cierto! Tenemos este dinero pendiente'. Lo planificaremos en el camino".
Punto máximo en 2038 y 2039
Las obligaciones diferidas de los Dodgers se distribuyen de la siguiente manera:
- 4 millones en 2028 y 2029
- 7,2 millones anuales de 2030 a 2032
- 17,2 millones en 2033
- 90,2 millones en 2034
- 98,95 millones anuales de 2035 a 2037
- 100,95 millones en 2038 y 2039
- 98,75 millones en 2040
- 93,75 millones anuales de 2041 a 2043
- 20,75 millones en 2044
- 7,25 millones anuales en 2045 y 2046
El contrato de Hernández incluye un bono de 23 millones por su firma, pagadero el 1 de febrero, como parte del acuerdo anunciado el 3 de enero por los campeones de la Serie Mundial. Su contrato establece salarios de 10 millones de dólares este año, 12 millones en 2026 y 14,5 millones en 2027. Los Dodgers diferirán 7,5 millones de este año y 8 millones en cada uno de los años 2026 y 2027, y esos 23,5 millones se pagarán en diez cuotas iguales cada 1 de diciembre entre 2030 y 2039.
Por su parte, el dinero diferido de Scott se adeuda en una docena de pagos de 1,75 millones cada uno, programados para cada diciembre desde 2035 hasta 2046.