
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, solicitó este jueves un diálogo de "igual a igual" con Estados Unidos, un día después de que la administración de Donald Trump revocara una licencia a Chevron para operar en el país caribeño.
El mandatario venezolano hizo estas declaraciones durante un encuentro con simpatizantes, en su mayoría empleados públicos, quienes marcharon hasta el Palacio Presidencial de Miraflores para conmemorar los 36 años del estallido social conocido como El Caracazo.
Aunque no mencionó directamente la medida tomada por Trump, quien en enero contactó a Maduro a través de su enviado especial, Richard Grenell, para sellar acuerdos migratorios que, según Trump, no se han cumplido, Maduro aprovechó la ocasión para referirse a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
"Si los gringos quisieran algún día un diálogo respetuoso de igual a igual, lo haríamos, lo hemos hecho y lo haremos, sin problema", expresó el presidente venezolano. "Pero si quieren continuar apostando al fascismo, la violencia, y a las sanciones, allá ellos. Nosotros seguiremos en nuestro camino de independencia, paz y armonía", agregó.
El miércoles, Trump anunció que revocaría las "concesiones" otorgadas por su predecesor, Joe Biden, en noviembre de 2022, cuando se autorizó la operación de la petrolera Chevron en Venezuela bajo ciertas condiciones. Según Trump, el "acuerdo de transacción petrolera" estaba condicionado a "reformas electorales" dentro de Venezuela, las cuales, según él, no han sido cumplidas por el régimen de Maduro.
Chevron produce alrededor de 200,000 barriles diarios de los aproximadamente un millón de barriles que Venezuela exporta.
La reacción de Caracas no se hizo esperar, calificando la decisión de Washington como "lesiva e inexplicable". Venezuela también rechaza el reconocimiento de la reelección de Maduro para un tercer mandato (2025-2031) y apoya al exiliado Edmundo González Urrutia, quien se considera ganador de los comicios de julio pasado y asistió a la investidura de Trump en enero.
Trump también señaló que el gobierno de Maduro no ha repatriado a migrantes venezolanos en situación irregular al ritmo acordado previamente.
Por su parte, Yarmilia Ruiz, empleada pública de 57 años, comentó durante la marcha convocada por el chavismo: "La decisión de Trump se esperaba, no me causó ninguna sorpresa. Ellos creen que con las sanciones nos van a tumbar y se van a apoderar de Venezuela, pero nosotros vamos a seguir luchando y vamos a salir adelante."