El incendio causado por la colisión entre un carguero y un petrolero el lunes en el Mar del Norte, frente a las costas de Inglaterra, seguía activo la mañana del martes, mientras crecen los temores de un desastre ecológico de gran magnitud.
"El incendio continuó toda la noche y aún sigue ardiendo este martes por la mañana", declaró Martyn Boyers, director del puerto de Grimsby, ubicado cerca del lugar del siniestro, donde uno de los tripulantes del carguero sigue desaparecido.
Un total de 36 miembros de ambas tripulaciones fueron rescatados y trasladados a la costa, todos sanos y salvos.
El petrolero Stena Immaculate, fletado por el ejército estadounidense, se encontraba anclado a unas 10 millas (16 kilómetros) de la ciudad de Hull, en la costa este del Reino Unido, cuando fue embestido por el buque portacontenedores Solong, aunque aún se desconocen las circunstancias exactas de la colisión.
El carguero, de bandera portuguesa, transportaba una cantidad indeterminada de alcohol y 15 contenedores de cianuro de sodio, un gas altamente inflamable y tóxico, según el sitio especializado Lloyd’s List Intelligence.
La colisión desató un gran incendio. Uno de los tanques del Stena Immaculate, que contenía queroseno, se rompió, provocando una fuga y aumentando los temores de graves daños medioambientales.
"Incendios del infierno"
La colisión fue la principal noticia de todos los periódicos británicos del martes. The Mirror titula "Catástrofe", mientras que The Sun habla de "Incendios del infierno". The Daily Mail se pregunta: "¿Cómo pudo un barco que transportaba cianuro de sodio chocar contra un petrolero lleno de queroseno para el ejército estadounidense a plena luz del día?".
The Daily Telegraph cita a una fuente gubernamental que indicó que, por ahora, no hay evidencia de que el incidente haya sido de naturaleza criminal, aunque no se descarta esa posibilidad.
El Stena Immaculate, perteneciente a la empresa sueca Stena Bulk, mide 183 metros de eslora y fue puesto en servicio en 2017. Según Lloyd’s List Intelligence, transportaba 220,000 barriles de queroseno.
Un portavoz del ejército estadounidense informó que el petrolero estaba "temporalmente fletado por el Military Sealift Command", un servicio de las fuerzas armadas que opera buques de tripulación civil para el Departamento de Defensa.
Situación medioambiental preocupante
Un portavoz de Downing Street expresó que la situación medioambiental era "extremadamente preocupante", y los guardacostas iniciaron una "evaluación" para determinar las medidas necesarias contra la contaminación.
Tom Webb, profesor de ecología marina en la Universidad de Sheffield, destacó que la zona afectada es conocida por su rica vida silvestre.
"La contaminación química derivada de incidentes como este puede tener un impacto directo en las aves y efectos a largo plazo en la cadena alimentaria marina", explicó.
La ONG Greenpeace también alertó sobre los "múltiples peligros tóxicos" del accidente para la vida marina. Paul Johnston, científico principal de los Laboratorios de Investigación de Greenpeace en la Universidad de Exeter, advirtió que "el queroseno que penetró en el agua cerca de una zona de reproducción de marsopas es tóxico para los peces y otras criaturas marinas".