Congreso propone tres versiones de Código Penal sin influencias externas ni causales impuestas

67d0df8425228.jpeg

El ambiente en el Congreso Nacional parece estar alineado: la aprobación de un nuevo Código Penal sin las tres causales del aborto, aprovechando también el contexto internacional para analizar tres propuestas similares sin presiones externas.

En el hemiciclo de la Cámara de Diputados, los legisladores provida demostraron su fuerza al colocar pañoletas azules en la mayoría de las curules, dejando claro que respaldarán un Código Penal que no contemple eximentes para la interrupción legal del embarazo.

Este miércoles, un grupo conservador de la sociedad civil presentó un anteproyecto de Código Penal que fue respaldado por 18 diputados de diversos partidos políticos.

A esta propuesta se suman las iniciativas del diputado reformista Rogelio Alfonso Genao y el senador Ramón Rogelio Genao, actualmente en estudio por una comisión especial. Las tres propuestas son muy similares en sus artículos y omiten temas como la penalización de la discriminación por orientación sexual y las causales para realizar abortos sin consecuencias legales.

La diputada Soraya Suárez, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), es la principal impulsora del anteproyecto depositado este miércoles. Ella expresó que, en el contexto actual, "no existen obstáculos" para aprobar la iniciativa en la presente legislatura, que se espera termine en julio de este año.

Además, la diputada de Santiago fue enfática al señalar que el nuevo Código Penal que apruebe el Congreso solo debe condenar delitos, no "privilegios" de ciertos sectores sociales.

Sin presiones externas
En el mismo acto de depósito del anteproyecto, el diputado Eugenio Cedeño, también del PRM, subrayó que el Código Penal se aprobará en esta legislatura porque "han desaparecido los elementos externos" que antes generaban oposición.

Asimismo, destacó que el triunfo presidencial de Donald Trump en Estados Unidos será un factor clave para la aprobación de la pieza, ya que, según su opinión, "no hubiera salido adelante mientras gobernara el partido demócrata".

El diputado Rogelio Alfonso Genao, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), comparte la misma visión. Cree que el cambio de gobierno en EE. UU. eliminará las presiones de organizaciones financiadas desde el exterior y permitirá al Congreso tomar sus decisiones de forma "libre" en cuanto a las tres causales.

Uno de los proyectos de Código Penal registrados en el Congreso es de autoría de Genao, quien también apoya la iniciativa de su padre, el senador Ramón Rogelio Genao. Ambos proyectos ya están siendo analizados por comisiones separadas.

Más voluntad política
Aunque existen tres propuestas similares en el Congreso, el diputado oficialista Ramón Bueno considera que no será complicado estudiar las tres de manera simultánea. Las comisiones podrían invitar a los autores de las iniciativas y analizarlas en conjunto.

El diputado Bueno resaltó que los partidos políticos ya no deben usar excusas ni estrategias partidarias para frenar el Código Penal, el cual, según él, es una necesidad demandada por la sociedad.

Ahora, con tres propuestas en la mesa, tanto el Senado como la Cámara de Diputados buscan alinearse para aprobar el Código Penal durante la actual legislatura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

desplazarse a la parte superior