
Unos 380 ciudadanos haitianos indocumentados se preparan para regresar de forma voluntaria a su país este viernes, luego de ser desalojados de la comunidad de Mata Mosquito, ubicada cerca de la turística zona de Bávaro, en la provincia La Altagracia.
La operación fue ejecutada entre el martes y el miércoles por autoridades migratorias y militares dominicanas, quienes demolieron decenas de casuchas construidas en su mayoría con madera y zinc, en un asentamiento donde convivían tanto dominicanos como haitianos.
Según denunció el activista dominicano de derechos humanos Santiago Molina a la agencia , el desalojo se realizó sin orden judicial previa, aunque reconoció que se permitió a los afectados recuperar sus pertenencias.
“No se notificó a nadie. De repente llegaron autoridades de Migración y militares a desalojar haitianos y algunos dominicanos de forma arbitraria e ilegítima, aunque sin incidentes”, aseguró Molina.
El activista, quien colabora con la coordinación del retorno voluntario, explicó que los autobuses utilizados para el traslado han sido contratados por la Embajada de Haití en Santo Domingo. Sin embargo, dijo desconocer el paradero de otros desplazados tras la demolición con maquinaria pesada. Estimó que en Mata Mosquito residían unas 400 familias.
Molina también negó que el asentamiento fuera un foco de delincuencia, como se ha difundido en redes sociales y algunos medios. “Ahí se vivía en paz. Haitianos y dominicanos convivían sin mayores problemas”, afirmó.
Tensión creciente y vigilancia militar
Desde el desalojo, militares, policías y agentes migratorios se mantienen desplegados en la zona para evitar nuevos asentamientos, según informaron residentes.
El desalojo ocurre en un contexto de creciente presión sobre la comunidad haitiana en República Dominicana. El pasado 30 de marzo, una organización nacionalista encabezó una marcha en el sector Hoyo de Friusa —contiguo a Mata Mosquito— para denunciar lo que calificó como una “presencia masiva” de haitianos indocumentados. La manifestación terminó en incidentes con la Policía.
Repatriaciones y reacción oficial
Desde octubre pasado, el Gobierno dominicano mantiene un operativo extendido de deportaciones de haitianos en situación migratoria irregular. El pasado lunes 21 de abril, las autoridades comenzaron a detener también a parturientas haitianas en hospitales del país, una medida que ha generado fuertes críticas por parte de organismos internacionales como Naciones Unidas y Amnistía Internacional, así como del propio Gobierno haitiano.
En respuesta, la Cancillería dominicana emitió un comunicado este jueves defendiendo la legalidad de las repatriaciones. Afirmó que estas se realizan “con apego a los procedimientos establecidos” y en ejercicio de la responsabilidad irrenunciable del Estado de preservar el orden público, la seguridad nacional y el bienestar ciudadano.
“La República Dominicana, como país fundador de las Naciones Unidas, comparte los principios universales de respeto a los derechos humanos y a la dignidad de todas las personas, sin distinción de nacionalidad”, aseguró el Ministerio de Exteriores.