Debate entre Marco Rubio y colega del Senado por política migratoria hacia africanos blancos

Un intenso intercambio se produjo este martes durante una audiencia pública en el Senado de Estados Unidos, en la que el senador Marco Rubio defendió un controvertido programa de refugiados promovido por la administración de Donald Trump, dirigido exclusivamente a afrikáners, una minoría blanca sudafricana.

La medida ha provocado críticas por priorizar a este grupo mientras otros programas de asilo han sido restringidos o suspendidos, afectando a personas perseguidas en regiones como Asia, América Latina y Oriente Medio.

Durante la comparecencia, el senador demócrata por Virginia, Tim Kaine, cuestionó duramente a Rubio por lo que consideró un trato preferencial basado en criterios discutibles. “¿Cree que los agricultores afrikáners son el grupo más perseguido del mundo?”, preguntó Kaine, recordando que Estados Unidos nunca ofreció un programa especial de refugiados para los sudafricanos negros durante el régimen del apartheid.

Rubio, por su parte, argumentó que los afrikáners enfrentan violencia y discriminación en su país de origen. “Se trata de personas a las que se les quemaron los brazos y las mataron por el color de su piel”, dijo, defendiendo que EE. UU. tiene el derecho soberano de decidir a quién admitir en su territorio.

La tensión aumentó cuando Kaine preguntó si el color de piel influye en las decisiones de admisión. Rubio replicó: “Tú eres el que habla del color de su piel, no yo”.

En un momento del debate, el micrófono de uno de los senadores fue temporalmente silenciado debido al cruce de palabras, reflejando la intensidad del enfrentamiento.

El programa para afrikáners

En febrero de 2025, el expresidente Donald Trump anunció la creación de un programa especial de asilo para agricultores afrikáners, argumentando que enfrentan amenazas a su seguridad y discriminación racial en Sudáfrica. Desde su implementación, otros mecanismos de protección para refugiados, incluyendo los que beneficiaban a uigures, rohinyás y disidentes políticos en países como Cuba, Venezuela o Nicaragua, han sido recortados.

La semana pasada, el primer grupo —59 personas— llegó a Estados Unidos bajo esta nueva vía de admisión. Trump los ha calificado como “víctimas de discriminación racial en Sudáfrica”.

¿Quiénes son los afrikáners?

Los afrikáners son una comunidad blanca sudafricana descendiente de colonos neerlandeses, hugonotes franceses y alemanes que se establecieron en la región desde el siglo XVII. Durante el apartheid (1948–1994), fueron el grupo dominante en la estructura política y económica del país. Actualmente, constituyen alrededor del 5 % de la población sudafricana, unos 2.7 millones de personas.

Críticas y preocupaciones

Organismos de derechos humanos y varios senadores han advertido sobre el riesgo de establecer criterios de admisión que contradigan los principios internacionales de asilo, centrados en el “temor bien fundado de persecución”, sin distinción de etnia, religión o procedencia.

Kaine denunció que este programa puede abrir la puerta a una política migratoria basada en factores raciales. Rubio, en cambio, sostuvo que no se trata de discriminación, sino de una respuesta legítima ante casos de violencia selectiva.

El debate ha expuesto una profunda división ética y política sobre cómo y a quién Estados Unidos debe ofrecer protección en tiempos de crisis humanitaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

desplazarse a la parte superior