JCE inicia clonación de equipos para elecciones municipales a 20 días del proceso

65b84f2db332a

La Junta Central Electoral comenzó a clonar los equipos de escaneo, digitación, impresión y transmisión de datos que se emplearán en los comicios municipales, próximo 18 de febrero.

Johnny Rivera, director de informática de la JCE, explicó en rueda de prensa que se clonarán 16,851 equipos, junto con un respaldo de 1,949 dispositivos, para un total de 18,800 equipos. Este proceso se divide en tres fases: clonación, donde se duplica la imagen en cada dispositivo; personalización, para asignar los datos específicos de cada colegio electoral; y control de calidad, que cuenta con dos etapas.

Un equipo de 250 personas, incluyendo 120 dedicadas al control de calidad, trabaja en esta tarea que tiene previsto concluir el 12 de febrero. Cada clonación tarda aproximadamente una hora.

Rivera mostró el USB que contiene la aplicación usada para digitalizar, imprimir y escanear las actas con resultados, además de la base de datos completa de recintos y colegios. Cada delegado político recibió documentación con los “hash”, la aplicación y la base de datos para verificar que la clonación sea fiel a la imagen original.

El director también informó que las pruebas previas ya se realizaron y el proceso es irreversible, por lo que no se pueden hacer modificaciones. La segunda prueba, realizada el 20 de enero, no mostró fallas en la interconexión ni comunicación del sistema operativo. Cualquier falla detectada fue corregida o compensada.

Por su parte, el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, aseguró la transparencia y confiabilidad del proceso electoral, invitando a la ciudadanía a votar con tranquilidad.

Según Javier Ubiera, representante de la Fuerza del Pueblo, el control de calidad es fundamental, sobre todo luego de los problemas anteriores, y aseguró que estarán observando el proceso de clonación para verificar su eficacia.

    Deja una respuesta

    desplazarse a la parte superior