Getting your Trinity Audio player ready... |

La incertidumbre y la volatilidad en los mercados provocadas por la guerra arancelaria impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comienzan a reflejarse en la economía del país. El Producto Interno Bruto (PIB) registró en el primer trimestre de 2025 su primera contracción en tres años, alimentando temores de una posible recesión.
Según datos del Buró de Análisis Económico (BEA) publicados este miércoles, el PIB cayó un 0.3 % en términos anualizados. El retroceso se atribuye en gran parte al aumento de las importaciones, en previsión de la entrada en vigor de los aranceles generalizados impuestos por la Administración Trump, especialmente dirigidos a China.
Pese a que los datos apuntan al impacto de sus políticas comerciales, Trump rechazó cualquier responsabilidad y culpó a su antecesor, el expresidente demócrata Joe Biden, por el débil desempeño económico. “No es Trump, porque llegamos en enero, solo hay cifras trimestrales, y yo estaba muy en contra de todo lo que Biden estaba haciendo en términos de la economía”, afirmó durante una reunión con su gabinete, en la que también destacó inversiones por más de 8 billones de dólares.
En un mensaje publicado en la red Truth Social, el mandatario admitió que el crecimiento económico que promete podría tardar en materializarse: “Debido a los cambios que queremos implementar, el boom tomará su tiempo”.
Por su parte, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que la seguridad económica de Estados Unidos “nunca ha estado mejor”.
No obstante, el contexto internacional y las señales internas preocupan. El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó de 25 % a 40 % la probabilidad de una recesión en Estados Unidos, citando como principal factor de riesgo la guerra arancelaria de la nueva administración. Sin embargo, el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, aclaró que por ahora no se anticipa un retroceso inminente: “No vemos una recesión en nuestra previsión”.
El organismo redujo su proyección de crecimiento para EE. UU. al 1.8 % en 2025, un punto menos que en 2024 y nueve décimas por debajo de su estimación anterior.
Mientras tanto, el mercado laboral mostró señales mixtas: la tasa de desempleo subió una décima en marzo, situándose en 4.2 %, pese a la creación de 228,000 nuevos empleos. Se esperan nuevos datos del Buró de Estadísticas Laborales el 2 de mayo.
En cuanto a los precios, el índice PCE —clave para la Reserva Federal— registró un alza interanual del 2.3 % en marzo, ligeramente por debajo del 2.5 % de febrero. En términos mensuales, los precios se mantuvieron estables, frente al incremento del 0.4 % del mes anterior.
La Reserva Federal mantiene actualmente los tipos de interés en un rango de entre 4.25 % y 4.5 %. Su próxima reunión para decidir sobre ajustes monetarios se celebrará el 6 y 7 de mayo.
En medio de este panorama, Trump ha intensificado sus críticas al presidente de la Fed, Jerome Powell, con quien mantiene una tensa relación. El martes volvió a amenazar con su destitución, algo que la ley le impide hacer unilateralmente.