La Fuerza del Pueblo admite su falta de influencia para impedir la elección de la Cámara de Cuentas

Getting your Trinity Audio player ready...

Los desacuerdos y tensiones en torno a la elección de una nueva Cámara de Cuentas continúan agitando el Congreso. Ayer, el vocero de la Fuerza del Pueblo en el Senado, Omar Fernández, reconoció que su partido opositor no tiene la fuerza suficiente en la Cámara Alta para bloquear la elección de los miembros de este órgano fiscalizador.

El proceso de elección del nuevo Pleno fiscalizador se pospuso desde el jueves hasta el martes debido a un supuesto estancamiento entre los partidos y a desacuerdos sobre uno de los 15 candidatos evaluados.

Fernández rechazó las versiones que señalaban a su partido como responsable del retraso en el proceso de selección, asegurando que la falta de consenso es una cuestión que involucra a todas las fuerzas políticas representadas en el Senado.

“Mire qué cosa, el propio presidente de la comisión que ha estado trabajando en el tema de la Cámara de Cuentas desmiente que nosotros (Fuerza del Pueblo) estemos deteniendo el proceso”, comentó Fernández, refiriéndose a los rumores que atribuían la culpa del retraso a la oposición.

El legislador resaltó que su partido no tiene la mayoría en la comisión evaluadora ni en el Senado, por lo que no tiene la capacidad para bloquear o acelerar el proceso.

Solo tres senadores

Tras las elecciones de mayo de 2024, el Senado quedó compuesto por 29 legisladores del oficialismo y sus aliados, frente a solo tres senadores de la oposición, pertenecientes a la Fuerza del Pueblo, lo que otorga al partido gobernante una clara mayoría para aprobar cualquier proyecto sin dificultades.

En este sentido, Fernández condenó que a la Fuerza del Pueblo se le responsabilice del retraso en la elección de una nueva Cámara de Cuentas, reiterando que su partido no tiene la fuerza necesaria para detener proyectos o aprobaciones.

Respecto a la posibilidad de que los legisladores de su partido firmen el informe sin objeciones, Fernández consideró que es necesario un tiempo prudente para evaluar adecuadamente los perfiles de los 15 aspirantes más cercanos a ocupar un puesto en la Cámara de Cuentas.

Fernández instó a las fuerzas políticas a alcanzar un consenso sin apresuramientos, para evitar que el país termine con una Cámara de Cuentas que no inspire confianza ni garantice transparencia en sus funciones.

“Es un momento de evaluación y discusión, y la comisión es soberana para tomar una buena decisión. Pero eso requiere el consenso de todas las partes. Hablemos con calma, no hay prisa, porque corremos el riesgo de tener cuatro años más de una Cámara de Cuentas que no sirva o que no genere confianza”, subrayó el senador opositor.

La elección

Desde la Cámara de Diputados, el proceso para elegir a los nuevos miembros de la Cámara de Cuentas también fue rechazado por la oposición, que se retiró de la sesión en la que se eligieron a los 15 candidatos, alegando “aplastamiento y exclusión” durante el proceso. El PRM asumió la responsabilidad del rendimiento del órgano fiscalizador.

Deja una respuesta

desplazarse a la parte superior