Milei enfrenta investigación por el caso $LIBRA: ¿Qué repercusiones tendrá en las elecciones?

Era el 14 de febrero, a las 19:01 horas, cuando el presidente argentino Javier Milei hizo una publicación en su cuenta de X (anteriormente Twitter) que desencadenaría uno de los escándalos más ruidosos de su gobierno, que comenzó hace más de un año. El mensaje promovía la criptomoneda $LIBRA, un proyecto que había generado gran parte del apoyo popular que lo llevó al poder.

La publicación, que en su momento atrajo atención positiva, abrió un frente judicial con consecuencias impredecibles para Milei, además de erosionar el respaldo social con el que contaba hasta ese momento.

$LIBRA, cuya nomenclatura se inspira en el signo zodiacal de Milei, se presentaba como una criptomoneda destinada a “incentivar el crecimiento de la economía argentina fondeando emprendimientos”. Su valor experimentó un aumento casi exponencial, quintuplicándose en poco tiempo.

Sin embargo, no pasó mucho tiempo antes de que los primeros poseedores de la criptomoneda, que aparentemente habían tenido acceso a información privilegiada sobre su lanzamiento, comenzaran a retirar sus inversiones, provocando una caída drástica en el precio de $LIBRA. Aproximadamente 100 millones de dólares fueron retirados por unas pocas billeteras, cuentas clave en el ecosistema digital.

Este escándalo, que comenzó con un tuit fijado en el perfil de @JMilei con 3,8 millones de seguidores, derivó rápidamente en una investigación judicial por una presunta estafa millonaria, afectando a más de 40,000 inversionistas. Además, puso a Milei bajo la lupa de las autoridades argentinas, estadounidenses y españolas.

El politólogo Lucas Romero, de la consultora Synopsis, opinó que el escándalo “es muy peligroso y afecta a la credibilidad, honestidad e inteligencia de Milei”. A su juicio, siendo Milei un economista, si no estaba al tanto de lo que sucedía con la criptomoneda, “queda como una persona muy falta de inteligencia por no haber comprendido los riesgos”.

Este revés también afecta las aspiraciones del oficialismo en las elecciones legislativas de octubre. Aunque Milei y su coalición, La Libertad Avanza, han logrado algunos avances económicos, la sombra del escándalo podría poner en peligro su estrategia política.

Según una encuesta de la consultora Analogías, el 61% de los encuestados considera que el caso está relacionado con corrupción, y el 54,6% cree que el presidente estuvo involucrado en la estafa. En consecuencia, su imagen positiva cayó al 49,7%, mientras que la negativa aumentó al 47,9%. Un sondeo más reciente de Synopsis señala que el 57,5% tiene una imagen negativa de Milei, un aumento de 5,2 puntos respecto a los meses previos al escándalo.

El camino hacia las legislativas y la fuga hacia adelante

En medio de la crisis, Milei optó por dar una explicación mínima. En entrevistas, afirmó que actuó “de buena fe” y que los inversionistas estaban al tanto de los riesgos involucrados. La estrategia del gobierno ha sido desviar la atención mediante decisiones políticas controvertidas, como el nombramiento de jueces de la Corte Suprema por decreto y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), evitando que el foco continúe en el escándalo de $LIBRA.

La desconfianza crece, y en la provincia de Buenos Aires, clave para las elecciones, su imagen negativa llega al 43,8%, según un sondeo de Circuitos. Sin embargo, aún mantiene una ventaja en la intención de voto para las legislativas, aunque ha caído tres puntos porcentuales.

La investigación judicial

A nivel judicial, una investigación en el fuero federal argentino está tratando de determinar si Milei y su entorno estuvieron involucrados en delitos de estafa, abuso de autoridad, tráfico de influencias y cohecho. También están bajo investigación el estadounidense Hayden Mark Davis, quien proporcionó la infraestructura tecnológica para $LIBRA, y dos empresarios argentinos del mundo cripto que habrían intermediado entre Milei y Davis.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha abierto una investigación para determinar si hubo fraude a nivel transnacional, mientras que en España, Milei y Davis enfrentan una denuncia por parte del diputado Gerardo Pisarello.

El colapso de $LIBRA

El tuit de Milei, que inicialmente promovió la criptomoneda, fue clave en su lanzamiento. Sin embargo, con la caída del valor de $LIBRA, comenzaron a circular especulaciones sobre una posible estafa. A medida que el escándalo crecía, Milei eliminó el tuit y alegó que no estaba al tanto de los pormenores del proyecto, lo que sumó más dudas sobre su responsabilidad.

¿Cómo afectará esto a las elecciones?

El caso de $LIBRA sigue siendo un tema candente en la política argentina. Mientras que el oficialismo ha intentado desviar la atención con nuevos escándalos y medidas económicas, la pregunta permanece: ¿cómo afectará este escándalo a las elecciones legislativas de octubre y a la percepción pública de Milei? La lucha por recuperar la confianza de los votantes será un desafío que marcará el futuro político de su mandato.

    Deja una respuesta

    desplazarse a la parte superior