En la República Dominicana, miles de ciudadanos están portando cédulas de identidad y electoral que han expirado hace más de un año, incluyendo aquellas emitidas recientemente como duplicado por pérdida. Esta situación ha causado preocupación, especialmente entre dirigentes políticos que alertan sobre posibles inconvenientes para dominicanos en el extranjero al presentar documentos vencidos.
La Junta Central Electoral (JCE) intentó mitigar la situación con la resolución del 8 de agosto de 2024, que establece la validez extendida del documento hasta que se complete el proceso de sustitución. Sin embargo, la Ley 8-92 sigue estipulando que la cédula tiene un período de vigencia de seis años desde su emisión, generando un conflicto entre la norma legal y la resolución administrativa.
El 20 de diciembre de 2024, la JCE notificó a los participantes de la licitación para la impresión de las nuevas cédulas que las propuestas serían abiertas el 25 de febrero de 2025. Luego de este proceso, se procederá con la adjudicación del contrato y la publicación del calendario oficial para el inicio del nuevo documento. A pesar de esto, aún no hay fechas concretas para la distribución.
La entrega de las nuevas cédulas se realizará de forma escalonada, basándose en las fechas de nacimiento de los ciudadanos, por lo que se estima que la renovación total tomará más de un año.
Janet Camilo, delegada del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), hizo un llamado a la JCE para acelerar el proceso de renovación, destacando que el uso de cédulas vencidas puede generar problemas en trámites fuera del país.
“En muchos aeropuertos y oficinas del exterior, si tu cédula aparece vencida, puedes enfrentar restricciones, y no todos portan una copia de la resolución que extiende su validez”, señaló Camilo.
Inicialmente, la emisión de las nuevas cédulas estaba programada para comenzar el 17 de agosto de 2024, pero este calendario fue aplazado sin una nueva fecha oficial.











