Ministra de Interior y Policía se Reúne con Comerciantes y Líderes Comunitarios para Hablar sobre la Operación ‘Garantía de Paz

Getting your Trinity Audio player ready...
FOTO 1 REUNION MIP

SANTO DOMINGO — La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, se reunió con comerciantes y líderes comunitarios de la circunscripción 1 del Distrito Nacional para evaluar la Operación “Garantía de Paz”, que se encuentra en su séptima semana de implementación. Durante el encuentro, realizado en el salón de actos del Ministerio, Raful enfatizó que la iniciativa busca garantizar la seguridad ciudadana y reducir la delincuencia a través del control del expendio de bebidas alcohólicas.

La ministra destacó que estudios muestran que regular el consumo de alcohol ayuda a prevenir actividades delictivas. Explicó que se está trabajando en un proyecto piloto de patrullaje inteligente en la Zona Colonial, con el objetivo de expandirlo a otras áreas en el futuro.

En la actividad, acompañada por oficiales de diferentes zonas y el director del COBA, Fermín Domínguez, Raful mencionó que la regulación del expendio de alcohol es crucial, ya que muchos accidentes de tránsito ocurren durante la noche, a menudo relacionados con el consumo de alcohol.

Durante el debate, Rossemary Bonifacio, del Grupo de Vecinos Contra el Ruido, abogó por el cumplimiento de la ley y la colaboración entre la comunidad y las autoridades. Otros participantes, como Félix Peña, presidente de la Asociación de Detallistas del Distrito Nacional, ofrecieron su apoyo para el cumplimiento de las normativas y pidieron a las autoridades que respeten los derechos de los comerciantes.

Greys Heyaime, presidente de la Asociación de Propietarios de Bares de la Zona Colonial, solicitó el cumplimiento de la Ley No. 90-19 sobre la limitación de ruidos molestos, mencionando el problema del ruido de vehículos con música a alto volumen en la zona.

La Operación “Garantía de Paz”, iniciada el 6 de septiembre, busca regular la contaminación sonora, controlar el expendio de bebidas alcohólicas en horarios no autorizados y prevenir la entrada de menores a lugares nocturnos. Hasta la fecha, se han clausurado cerca de un centenar de comercios operando de manera irregular en varias provincias del país.

Deja una respuesta