
Santo Domingo.- Durante su comparecencia ante el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, Alexis Medina, implicado en el escándalo de corrupción denominado Operación Antipulpo, brindó declaraciones que refuerzan las acusaciones del Ministerio Público sobre la obtención fraudulenta de contratos para el suministro de equipamiento hospitalario.
En su intervención, Paredes destacó que las evidencias muestran cómo Medina y sus asociados crearon cesiones de créditos ficticias para adjudicarse contratos de suministro de equipos médicos, lo que representa un fraude significativo contra el Estado.
Uno de los testigos clave en el juicio fue Inocencio Alberto Taveras, quien presentó pruebas sobre una estafa vinculada a la entrega de asfalto. Taveras, que trabajaba como chofer, negó que las firmas en los documentos de entrega fueran auténticas. Estos documentos fueron encontrados durante un allanamiento en las oficinas de Medina, sugiriendo que fueron parte de un esquema de falsificación para justificar pagos indebidos.
Otro testigo crucial, Efraín Báez Fajardo, reveló que Medina se acercó a ellos para comprar parte de un contrato de 2012. Este movimiento le permitió hacerse con la adjudicación de equipos hospitalarios a través de la empresa Domedical Supply S.R.L. Báez también mencionó que Medina pagó sobornos a varios exfuncionarios de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), para asegurar la adjudicación de los contratos. Entre los implicados, mencionó a Víctor Encarnación, Lina de la Cruz Vargas y Pachristy Ramírez Pacheco.
El tercer testigo, Bolívar Ventura, también brindó testimonio revelador sobre cómo fue instruido por Francisco Pagán para otorgar cesiones de crédito a Alexis Medina con el fin de suministrar materiales como cemento asfáltico (AC30). Ventura detalló que Medina lo contactó para firmar documentos alterados, lo que permitió a Medina cobrar por productos que nunca llegaron a entregarse, resultando en una pérdida de aproximadamente 30 millones de pesos.
La audiencia, que forma parte de una serie de juicios por corrupción dentro de la Operación Antipulpo, fue recesada y continuará el próximo viernes 25 de octubre a las 9:00 a.m.











