
Tabla de contenido
El senador por el Distrito Nacional, Omar Fernández, denunció este martes que a solo 45 días del inicio del ciclo escolar 2025-2026, sigue habiendo una grave falta de cupos en las escuelas públicas del país.
De acuerdo con un comunicado de prensa, el también vocero de los senadores de la Fuerza del Pueblo (FP) señaló que muchas familias, al verse obligadas a retirar a sus hijos de colegios privados debido al aumento de las colegiaturas, no han encontrado plazas disponibles en los centros educativos del Estado.
“Tres años después de los bonos al sector privado y tras una inversión superior a los 900 mil millones de pesos, que representan el 4 % del PIB anualmente, aún no se han implementado soluciones efectivas para resolver este problema”, expresó Fernández.
Prioridad para los Niños Dominicanos
Durante su intervención en el Senado, el legislador exigió que los niños dominicanos sean la principal prioridad del sistema educativo y que se aseguren los recursos necesarios para garantizar que todos los estudiantes puedan regresar a las aulas sin inconvenientes.
Anunció que en los próximos días, la Oficina Senatorial del Distrito Nacional llevará a cabo un recorrido por diferentes centros educativos de la capital para identificar los casos en los que no haya capacidad o condiciones adecuadas para recibir estudiantes, con la intención de enviar un informe al Ministerio de Educación (Minerd) para que tome medidas antes del inicio del año escolar.
Desafíos en el Sistema Educativo
Fernández también criticó la falta de estrategia por parte del Minerd para reducir la cantidad de estudiantes por aula y disminuir los índices de deserción escolar, un problema heredado de la pandemia.
Además, mencionó que algunas escuelas, como la Escuela República de Honduras en el Distrito Nacional, tienen listas de espera que superan los 100 estudiantes, y que en esta institución se requieren al menos tres maestros más para poder atender adecuadamente a los alumnos inscritos.
Finalmente, recordó que la Constitución Dominicana, en su artículo 63, garantiza el derecho a una educación pública, gratuita y de calidad, y pidió que se cumpla con este mandato.











