El Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (CNH) advirtió sobre la posible formación de una onda tropical frente a la costa occidental de África este viernes, la cual podría evolucionar lentamente hacia un sistema ciclónico en los próximos días.
En su boletín del jueves, el CNH señaló que las condiciones atmosféricas podrían volverse gradualmente más favorables entre el fin de semana y el inicio de la próxima semana, mientras el sistema avanza hacia el oeste o el oeste-noroeste a unos 24 km/h sobre el Atlántico tropical oriental y central.
Aunque el desarrollo ciclónico inmediato es improbable (0 % en 48 horas), las probabilidades aumentan ligeramente al 30 % en los próximos siete días, lo que mantiene a los meteorólogos atentos a su evolución.
Esta vigilancia ocurre en pleno pico de la temporada de huracanes en el Atlántico, que históricamente se extiende entre agosto y octubre, cuando las condiciones como temperaturas oceánicas cálidas (mínimo 26°C), baja cizalladura del viento y humedad atmosférica elevada propician la formación de ciclones tropicales.

Las autoridades recomiendan mantenerse informados a través de los boletines oficiales, ya que aunque aún es temprano para pronósticos certeros, el sistema podría representar riesgos dependiendo de su trayectoria y evolución.
Historial de ciclones en RD
En términos históricos, República Dominicana ha sido impactada por 37 huracanes y 52 tormentas tropicales entre 1873 y 2023, además de dos depresiones tropicales. Estos fenómenos han causado efectos devastadores como vientos destructivos, lluvias intensas y oleajes peligrosos.
Cuatro ciclones han quedado grabados en la memoria colectiva por su impacto significativo: el huracán San Zenón (3 de septiembre de 1930), huracán Inés (29 de septiembre de 1966), huracán David (31 de agosto de 1979) y huracán Georges (22 de septiembre de 1998).











