
El presidente Luis Abinader firmó este lunes el Decreto 656-24, mediante el cual declara la seguridad vial como un asunto de alto interés nacional y dispone el diseño del Plan Nacional de Seguridad Vial 2025-2030, que será coordinado por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant).
Durante el acto, el mandatario se convirtió en el primer firmante del Pacto Nacional por la Seguridad Vial, seguido por representantes del sector público y privado, incluyendo Milton Morrison (director del Intrant), Julio Brache (AIRD), David Llibre (Asonahores), Miguel Jiménez (Fundación Movido RD), Antonio Marte (Conatra) y Ángel Ovelio Ogando (Fenatrado). El presidente invitó a más instituciones a sumarse a esta iniciativa para mejorar la seguridad en las vías del país.
Cifras alarmantes sobre accidentes de tránsito
Abinader destacó que los accidentes de tránsito han cobrado más vidas que la pandemia, con 26,257 muertes entre 2016 y 2024. En el 2023, más de 121 mil personas sufrieron lesiones, generando un impacto económico de RD$130,000 millones para el sistema de salud. En lo que va de 2024, los días con más casos registrados son sábados, domingos y lunes, y el grupo más afectado ha sido el de jóvenes entre 25 y 34 años, especialmente en el Gran Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal y La Altagracia.
Crecimiento del parque vehicular
Entre 2020 y septiembre de 2024, el parque vehicular nacional ha tenido un crecimiento significativo, especialmente en motocicletas (57%), seguido de autos (18%), camiones (8.9%) y autobuses (2.5%), lo que supone nuevos retos para la movilidad segura.
Compromisos del Pacto Nacional por la Seguridad Vial
El pacto firmado incluye siete compromisos esenciales:
Promover el conocimiento de la Ley 63-17, que regula la movilidad y el tránsito.
Reforzar la institucionalidad, asegurando la continuidad de políticas y programas.
Fortalecer la fiscalización del cumplimiento de las normas de tránsito.
Implementar campañas de educación vial, adaptadas a realidades locales.
Impulsar reformas clave, como el sistema de licencias por puntos y la Inspección Técnica Vehicular (ITV).
Fomentar alianzas público-privadas para financiar y ejecutar acciones.
Coordinar acciones a través del Plan Nacional de Seguridad Vial 2025-2030, con metas, indicadores y plazos definidos mediante mesas técnicas y talleres.
Medidas anunciadas para fortalecer la seguridad vial
El presidente Abinader también anunció una serie de medidas concretas:
Creación de una unidad especializada en atención a víctimas de accidentes.
Refuerzo del patrullaje en carreteras y vías urbanas.
Descuentos en las licencias de conducir, a partir de enero de 2025.
Inclusión de la educación vial en las escuelas, también desde 2025.
Aplicación digital del sistema de multas, a partir de junio de 2025.
Implementación del sistema de puntos en las licencias, desde julio de 2025.











