
El Tribunal Colegiado de La Altagracia dictó sentencia este martes contra Víctor Manuel Kery, apodado “El Pastor”, y Robinson Peguero, conocido como “El Profeta”, luego de hallarlos culpables de cometer abusos sexuales contra varias víctimas menores de edad. El juicio se realizó a puerta cerrada debido a la sensibilidad del caso.
Tabla de contenido
Sentencias emitidas
La condena se basó en los artículos 330 y 333 del Código Penal Dominicano, que tipifican y agravan los delitos de agresión sexual.
Víctor Manuel Kery fue sentenciado a 10 años de prisión por agresión sexual agravada y deberá pagar una indemnización de dos millones de pesos a favor de la víctima. Es importante resaltar que el tribunal decidió modificar la acusación original, reconociendo el hecho como agresión sexual, pero no como violación, lo que resultó en una pena menos severa de la anticipada por algunos abogados de las víctimas.
Por otro lado, Robinson Peguero fue condenado a 5 años de prisión por agresión sexual simple, basándose en las pruebas presentadas durante el proceso judicial.
Reacciones de los representantes legales de las víctimas
El abogado José Alfredo Javier, quien representa a una de las víctimas, manifestó su descontento con la sentencia, argumentando que la pena no era suficiente dado lo grave de los hechos. “No es justo que dentro de 10 y 5 años estos individuos puedan estar en las calles, pudiendo seguir agrediendo a nuevas víctimas. Casos como estos deberían conllevar penas mucho más largas, de hasta 40 años”, expresó el abogado, pidiendo reformas en la legislación penal.
Otros abogados de las víctimas, como Ander Severino y José Rivera, aunque satisfechos con la decisión, también lamentaron que las penas no fueran más severas. “El tribunal evaluó correctamente las pruebas presentadas. Aunque queríamos una pena mayor, la ley actual no lo permite”, comentó Rivera, quien resaltó el papel crucial de los testimonios en cámara Gesell durante el juicio.
Posible apelación por parte de la defensa
El abogado de Robinson Peguero, Dionisio Báez, mostró su desacuerdo con la sentencia y anunció que apelará la decisión. Báez señaló que las pruebas presentadas durante el juicio no eran suficientes para probar la culpabilidad de su cliente, ya que solo se basaron en dos declaraciones en cámara Gesell, las cuales no vinculan directamente a Peguero con los delitos. Según Báez, su defendido debería haber sido absuelto por falta de pruebas concluyentes.
Perspectivas futuras
El proceso judicial continuará con la apelación interpuesta por la defensa de Peguero, lo que podría alterar la sentencia en los próximos meses. Mientras tanto, la comunidad y los abogados de las víctimas siguen demandando una respuesta más contundente en casos de abuso sexual infantil, presionando para que se revisen las penas estipuladas en el Código Penal para estos delitos.











