
Santo Domingo, RD – El presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Héctor Porcella, anunció que el acuerdo de cielos abiertos firmado con Estados Unidos entrará en vigor a principios del próximo año, una vez sea validado por el Tribunal Constitucional y el Congreso Nacional. Este acuerdo promete traer importantes beneficios para el sector aeronáutico, potenciar el turismo y ampliar el intercambio comercial entre la República Dominicana y el resto del mundo.
Tabla de contenido
Un Paso Importante para la República Dominicana
Porcella destacó que, hasta la firma de este acuerdo, la República Dominicana era el único país de América Latina, fuera de Cuba y Venezuela, que no contaba con un acuerdo de cielos abiertos con Estados Unidos. Recordó que, por más de 25 años, el país había intentado formalizar este acuerdo, sin éxito, hasta que el presidente Luis Abinader, el ministro de Turismo David Collado, y las autoridades aeronáuticas del país lo hicieron posible.
El presidente de la JAC señaló que, aunque el país ya tiene 70 acuerdos de cielos abiertos con otras naciones, Estados Unidos, como su principal socio político, económico y turístico, era el socio pendiente. El acuerdo, explicó Porcella, permitirá superar barreras que limitaban las líneas aéreas dominicanas para operar vuelos hacia destinos en Estados Unidos.
Validación y Expansión de Conectividad Aérea
El funcionario explicó que, una vez el acuerdo sea validado, la República Dominicana verá ampliada su conectividad aérea. Además, el acuerdo impulsará un crecimiento aún más dinámico de las líneas aéreas locales, que podrán operar nuevas rutas hacia diversas ciudades en Estados Unidos.
Esto no solo beneficiará al sector aeronáutico, sino que también será ventajoso para los dominicanos residentes en Estados Unidos, quienes podrían ver una reducción de los precios de los pasajes, ya que el acuerdo aumentará la competencia en el mercado. Esta baja en los precios también será apoyada por otras medidas gubernamentales, como la reducción del 50 % del impuesto al combustible de aviación.
Otros Avances Internacionales en Aviación
Porcella también reveló que, en la próxima semana, autoridades dominicanas de aviación viajarán a Malasia para participar en una de las reuniones más importantes de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). En esta reunión, la República Dominicana buscará avanzar en la firma de otros 10 acuerdos de cielos abiertos con países de Argentina y varias naciones africanas.
Asimismo, el director de la JAC destacó que la República Dominicana será la sede de la próxima reunión de la ICAN-OACI 2025, lo que ratificará al país como una de las plazas más importantes de la aviación civil mundial.
Un Sistema de Aviación Competitivo y Sostenible
En su intervención, Porcella recordó que la República Dominicana es uno de los principales destinos turísticos de América Latina y que, para mantener este crecimiento, el país necesita un sistema de aviación altamente competitivo. El gobierno, a través de este acuerdo de cielos abiertos, busca fortalecer el parque aeronáutico del país y asegurar un crecimiento sostenible del turismo y el comercio internacional.
Compromiso con el Crecimiento Sostenible
El presidente de la JAC cerró su intervención subrayando el compromiso del gobierno del presidente Luis Abinader para continuar impulsando el desarrollo del sector aéreo y el crecimiento económico de la nación, garantizando que el país siga siendo un punto clave para la aviación civil global.











