
El 21 de octubre de 2024, un grupo de diputados presentó un anteproyecto de ley que busca implementar medidas restrictivas sobre los haitianos en la República Dominicana, con el objetivo de mitigar el impacto de la crisis social de Haití en el país. Se reservan puestos específicos, como guardianes de edificios, seguridad, jardineros, y conductores de vehículos, exclusivamente para ciudadanos dominicanos.
Este grupo de legisladores busca avanzar con la propuesta que establece medidas restrictivas sobre los alquileres, el empleo y la compra de propiedades por parte de ciudadanos haitianos en la República Dominicana.
Medidas Propuestas en el Anteproyecto
Limitación de Alquileres a Haitianos
Si los documentos presentados son válidos, los propietarios deberán registrarlos en el contrato de alquiler y notificar la transacción a la Dirección General de Migración. Esta medida busca reforzar el control sobre la presencia de extranjeros en el país y garantizar que solo aquellos con la documentación adecuada puedan alquilar propiedades en la República Dominicana. En caso de que los documentos no sean válidos, el propietario estaría obligado a reportar la transacción a la Dirección General de Migración (DGM). Además, se establece que si un extranjero con residencia legal alquila a otro extranjero en situación irregular, ambos perderían su estatus migratorio y serían deportados.
Restricciones en la Compra de Terrenos e Inmuebles
El proyecto también estipula que las compras de terrenos o propiedades por parte de haitianos deberán ser aprobadas por el Poder Ejecutivo antes de su ejecución. Además, el gobierno tendrá que informar anualmente al Congreso sobre las transacciones realizadas. Las medidas propuestas buscan establecer un control más riguroso sobre las transacciones inmobiliarias realizadas por extranjeros, en particular aquellos de nacionalidad haitiana. Esto incluye la implementación de protocolos para asegurar que las compras de terrenos o propiedades se realicen bajo una supervisión más estricta, con el fin de evitar que los recursos inmobiliarios del país sean adquiridos sin los debidos controles.
Restricciones Laborales
Una de las medidas más polémicas es la restricción del acceso a ciertos empleos en el país. El anteproyecto propone que cargos específicos, como guardianes de edificios, puestos de seguridad, guías turísticos, jardineros, conductores de vehículos, y algunos empleos públicos, sean reservados exclusivamente para ciudadanos dominicanos.
Contexto y Justificación
El anteproyecto se basa en un pacto migratorio firmado por el presidente Luis Abinader en 2023, con el objetivo de controlar la migración irregular y proteger los recursos nacionales ante los efectos de la crisis haitiana. La propuesta se justifica bajo la premisa de proteger la soberanía del país y garantizar que los dominicanos tengan acceso preferencial a viviendas y empleos.
Reacciones y Controversias
El anteproyecto ha generado un debate polarizado:
A favor:
Sostenibilidad económica: Sectores que apoyan la propuesta consideran que las medidas son necesarias para evitar que la crisis haitiana agrave los problemas sociales y económicos del país.
Control migratorio: Defensores del proyecto argumentan que un control más estricto sobre los inmigrantes haitianos ayudará a proteger los recursos del país y a garantizar la seguridad de los ciudadanos dominicanos.
En contra:
Derechos humanos: Organizaciones defensoras de los derechos humanos y de los inmigrantes han expresado su preocupación por los posibles efectos negativos de la ley, que consideran discriminatorios. En particular, señalan que las restricciones podrían generar un clima de xenofobia y marginar aún más a los haitianos en la República Dominicana.
Impacto en la integración: Críticos del anteproyecto afirman que las medidas podrían crear tensiones sociales innecesarias y dificultar la integración de los haitianos, que han sido parte importante de la fuerza laboral y la cultura del país durante generaciones.
Próximos Pasos
Se espera que el anteproyecto sea discutido en el Congreso Nacional en las próximas semanas. Es posible que se realicen ajustes a la propuesta antes de que sea sometida a una votación. Debido a la naturaleza delicada del tema, se anticipa que las discusiones incluirán diversas opiniones y que se buscarán posibles modificaciones para equilibrar las preocupaciones de seguridad, derechos humanos y desarrollo económico.
Este es un tema sensible que involucra la seguridad nacional, la soberanía del país y los derechos de los inmigrantes, lo que asegura un debate intenso en los próximos meses.











