RD Registra 148 Casos de Enfermedades Febril Tras el Paso de la Tormenta Tropical Melissa

690bf39b918be

SANTO DOMINGO. – El Ministerio de Salud Pública informó este jueves sobre las acciones tomadas después del paso de la tormenta tropical Melissa por el país, destacando que hasta el momento, la situación está bajo control. El ministro de Salud, Víctor Atallah, brindó detalles del trabajo realizado, incluyendo la identificación de más de 33,000 tanques de almacenamiento de agua, de los cuales 4,368 presentaban criaderos de mosquitos. Además, se reportaron 148 casos febriles en diversas zonas del país.

Atallah explicó que el Ministerio realizó 1,798 fumigaciones y destacó que el momento más adecuado para llevar a cabo fumigaciones intensivas es cuando las lluvias disminuyan completamente, para garantizar su efectividad.

Durante la rueda de prensa, donde el Gabinete de Salud presentó el informe, el ministro detalló que las acciones se implementaron para proteger la salud pública y garantizar la continuidad de los servicios de salud, a la vez que se trabajó para reducir los impactos del fenómeno atmosférico.

El ministro subrayó que se está poniendo especial énfasis en la limpieza de las áreas para eliminar los estancamientos de agua, en colaboración con las autoridades locales, ya que los ayuntamientos son los responsables de gestionar estos problemas.

Provincias Afectadas

Atallah mencionó que las provincias más afectadas por la tormenta en términos de salud fueron el Gran Santo Domingo, Distrito Nacional, San Cristóbal, Santiago, San Pedro de Macorís, San José de Ocoa y Duarte. En el Gran Santo Domingo, por ejemplo, más de 34,000 personas fueron impactadas, con la distribución de más de 11,000 unidades de medicamentos y la visita de casi 14,000 viviendas.

Asimismo, en la provincia de Barahona, se atendieron más de 400 familias afectadas, entregando más de 3,000 medicamentos. En San José de Ocoa, se impactaron más de 2,000 familias, y se realizaron cuatro fumigaciones. En Santiago, más de 9,375 familias fueron beneficiadas, con la entrega de más de 4,000 medicamentos y la atención a más de 20,000 personas.

Vacunas contra la Influenza

En otro aspecto relacionado con la salud, Atallah también anunció que el país cuenta con 300,000 dosis de la vacuna contra la influenza, las cuales estarán disponibles en los centros de vacunación del país.

Medidas Preventivas Adoptadas

El ministro de Salud destacó que se tomaron varias medidas preventivas para minimizar el impacto de la tormenta, entre las cuales se incluyó la coordinación interinstitucional con diversas organizaciones y la activación de protocolos de emergencia. También se preparó al personal de salud para una respuesta rápida.

El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, agregó que se activaron los planes de contingencia en coordinación con varias instituciones para garantizar la atención médica adecuada y prevenir posibles brotes de enfermedades tras el paso de la tormenta.

Lama detalló que la activación de protocolos de salud permitió una respuesta rápida y eficaz, garantizando la atención de emergencia a las personas afectadas. También se habilitaron salas de situación en las provincias y se mantuvo comunicación constante con los centros de salud en áreas vulnerables.

Vigilancia Epidemiológica

Se implementaron acciones para detectar enfermedades gastrointestinales, respiratorias y otras asociadas al contacto con aguas estancadas. Además, se mantuvo vigilancia en los albergues temporales y se verificó la calidad del agua en los sistemas afectados, tanto urbanos como rurales, con un monitoreo bacteriológico para prevenir enfermedades relacionadas con el agua.

Un total de 68 sistemas de agua fueron afectados por la tormenta, principalmente debido a altas turbiedades, crecidas de ríos y cierres preventivos. Aproximadamente 1,118,838 personas fueron impactadas por estos problemas.

Lo Que Pasa RD — Noticias reales, sin adornos.

    Deja una respuesta

    desplazarse a la parte superior