
Tabla de contenido
Santo Domingo, R.D. – La Procuradora General de la República, Yeni Berenice Reynoso, dio a conocer este jueves importantes avances en la modernización y reestructuración del Ministerio Público, destacando el uso de inteligencia artificial (IA) para el análisis criminal y la perfilación, una herramienta innovadora que promete transformar la gestión de la justicia en el país.
Durante su intervención, Reynoso detalló que el Ministerio Público está trabajando en un plan estratégico a cinco años para asegurar una justicia más eficiente, centrada en la protección de los derechos de las víctimas. Este plan cuenta con el respaldo de organismos internacionales y tiene como objetivo mejorar la rapidez de las respuestas judiciales y ofrecer una justicia más inclusiva.
Planificación y Protección de Víctimas
Como parte de las acciones para reforzar la justicia, Reynoso anunció el lanzamiento de 100 nuevos puestos de abogados de víctimas a nivel nacional, los cuales comenzarán a trabajar en octubre. Esta medida busca subsanar lo que la Procuradora calificó como una “deuda histórica” con las víctimas del delito.
Además, se presentó la Ley de Protección de Víctimas, Testigos y demás Sujetos Procesales, un esfuerzo conjunto con el Poder Ejecutivo para asegurar que las víctimas puedan ser representadas por abogados sin la necesidad de comparecer en todos los procesos, lo que también contribuirá a reducir la mora judicial.
Transformación Tecnológica y Proyecto G5
En cuanto a la modernización institucional, la Procuradora informó sobre el proyecto G5, una iniciativa orientada a la digitalización y transformación tecnológica del Ministerio Público. Reynoso destacó que ya está en fase de desarrollo una versión beta de un sistema basado en inteligencia artificial, que se utilizará para la creación de perfiles criminales, realizar análisis criminológicos y optimizar la gestión en las fiscalías.
Este proyecto está siendo desarrollado en colaboración con la Fiscalía General de Chile y el Programa de Cooperación de la Unión Europea (Pacto 2.0), con el objetivo de que entre en fase de pilotaje antes de finalizar 2025. Además, se contará con la participación de jóvenes talentos del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA).
Lucha Contra el Crimen Organizado
Reynoso reafirmó su compromiso con la lucha contra el crimen organizado, destacando las más de 27 operaciones exitosas contra estas estructuras durante su gestión. Además, detalló el trabajo conjunto con el Poder Ejecutivo en la creación de un anteproyecto de ley sobre crimen organizado, que ya fue depositado en el Congreso Nacional.
A nivel legislativo, también se contempla la reforma de 15 leyes clave, como el Código Penal, el Código Procesal Penal, y nuevas leyes relacionadas con delitos de alta tecnología, antisecuestro, y la Ley de Protección de Víctimas.
Política de Persecución Penal y Nuevas Unidades
Uno de los avances más destacados de esta administración ha sido la implementación de una política de persecución penal que no solo se enfoca en combatir la criminalidad organizada, sino también en soluciones alternas al conflicto, como los acuerdos de reparación al Estado y el decomiso de bienes en casos de corrupción.
Para reforzar esta política, se ha creado la Unidad de Extinción de Dominio, que ha permitido importantes avances en el decomiso de bienes y la lucha contra el lavado de activos.
Asimismo, Reynoso presentó nuevas unidades dentro del Ministerio Público que tienen como objetivo mejorar la respuesta institucional y optimizar los procesos judiciales. Entre estas se encuentran:
- Unidad de Personas Desaparecidas, con enfoque retrospectivo, incluyendo casos históricos.
- Unidad de Gestión de Cobro de Multas y Ejecución de Garantías, para asegurar el cumplimiento de las sanciones.
- Sistema Nacional de Atención, que garantizará respuestas rápidas a ciudadanos, abogados y víctimas.
- Unidad de Investigación de Tráfico Ilícito de Migrantes y Delitos Conexos, para abordar problemas críticos de la región.
Desafíos y Fortalecimiento Institucional
Finalmente, la Procuradora hizo un llamado a fortalecer la infraestructura interna del Ministerio Público, destacando la urgente necesidad de crear un fondo de pensiones para los empleados, una medida que consideró “totalmente inadmisible” por su ausencia. También señaló la importancia de fortalecer la inspectoría interna y el sistema de consecuencias para garantizar la permanencia del talento comprometido en la institución.
Con estos esfuerzos, el Ministerio Público de la República Dominicana busca transformar su sistema judicial, mejorar la atención a las víctimas y avanzar en el uso de herramientas tecnológicas para mejorar la eficiencia en la persecución del crimen y la administración de justicia.











