Getting your Trinity Audio player ready... |
Un total de 18 países de América Latina y el Caribe presentaron este jueves, junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Alianza para la Seguridad, la Justicia y el Desarrollo, una iniciativa destinada a llevar a cabo proyectos y acciones para enfrentar y prevenir las consecuencias del crimen organizado.
“La seguridad debe ser parte de la solución para nuestro progreso económico”, destacó en una conversación con los medios el presidente del BID, Ilan Goldfajn, originario de Brasil.
La Alianza fue lanzada este jueves en la Cumbre Regional de Seguridad y Justicia celebrada en Bridgetown, Barbados. Estará compuesta por un comité directivo y tres grupos de trabajo técnicos que involucrarán a más de 20 países.
Estos grupos ya están desarrollando iniciativas específicas de seguridad, con el objetivo de reducir la violencia en comunidades vulnerables, mejorar los sistemas de seguridad mediante el uso de tecnología y colaboración, y frenar los mercados ilícitos mediante herramientas avanzadas y coordinación.
Países que se han unido a la alianza
Hasta el momento, los países que se han adherido a la Alianza son: Argentina, Bahamas, Barbados, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Belice, República Dominicana y Uruguay. El objetivo es que esta cifra siga aumentando.
La Alianza también cuenta con la participación de entidades como la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), la Dirección de Investigación Antimafia (DIA) del Ministerio del Interior de Italia, el Banco Mundial y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), entre otras.
“La Alianza contará con muchos más participantes, y planeamos tener nuevos compromisos y cifras operativas a principios del segundo trimestre del próximo año”, explicó Goldfajn.
Para el próximo año, el BID tiene en planificación proyectos de seguridad por un valor de 1.000 millones de dólares.
Ecuador asumirá la primera presidencia pro tempore de la Alianza, mientras que el BID actuará como Secretaría Técnica, brindando apoyo estratégico, movilizando recursos y ampliando las intervenciones efectivas.
La Alianza se centrará en tres pilares: proteger a las poblaciones vulnerables, fortalecer las instituciones de seguridad y justicia, y reducir los mercados ilícitos y los flujos financieros.
Goldfajn recordó que, según las estadísticas, el crimen en América Latina y el Caribe representa un costo económico de aproximadamente el 3,4 % del PIB.
“El crimen organizado es responsable de la mitad de los homicidios en América Latina y el Caribe, y hoy sabemos que el crimen organizado no tiene fronteras nacionales, es una amenaza regional”, señaló.
El BID participará en la alianza proporcionando financiamiento, asistencia técnica, generando redes entre países y movilizando recursos.