Rudy Hernández, pionero dominicano en el pitcheo de MLB

Getting your Trinity Audio player ready...
245972250 bc484473 36ba 433d 8bce e526b95b647e

Rudy Hernández: el primer lanzador dominicano en Grandes Ligas, hoy a 65 años de su debut

Poco mencionado entre las grandes figuras del deporte nacional, Rudolph Albert Hernández Fuentes, conocido como Rudy Hernández, fue un atleta sobresaliente que brilló en el baloncesto, pero dejó su huella en el béisbol como el primer pitcher dominicano en lanzar en las Grandes Ligas.

Nació el 10 de diciembre de 1931 en Gurabito, Santiago de los Caballeros, hijo del dominicano Rubén Néstor Hernández Polanco y de la puertorriqueña Serafina Fuentes. Siendo niño, su familia se trasladó a Estados Unidos, donde se formó académica y deportivamente.

En el Colegio Seton Hall, destacó tanto en baloncesto como en béisbol: promedió 15 puntos por partido en la duela y bateó sobre los .300 en el diamante.

El debut que hizo historia

El 3 de julio de 1960, Rudy hizo historia al convertirse en el primer lanzador dominicano en debutar en las Grandes Ligas, vistiendo el uniforme de los Senadores de Washington frente a los Indios de Cleveland. El juego se celebró en el Griffith Stadium, ante 12,545 fanáticos. Entró como relevista en el sexto inning, reemplazando al abridor Bill Fischer. Su primer enfrentamiento fue contra Chuck Tanner, a quien dominó con un rodado a segunda base.

Esa temporada y la siguiente (1960-61) lanzó en 28 juegos como relevista, con un récord de 4-2 y efectividad de 4.12.

Éxito en la pelota invernal

En la Liga Dominicana, debutó con el Escogido en la campaña 1956-57. Su consagración llegó en el torneo “Leónidas Radhamés” (1957-58), cuando brilló con récord de 5-1 y efectividad de 0.77 en la serie regular. En la final, ayudó a los Leones del Escogido a conquistar su tercer campeonato consecutivo con dos victorias y un salvamento, siendo elegido lanzador más valioso.

Luego pasó a las Águilas Cibaeñas, con las que cerró su carrera invernal. El 4 de enero de 1959, lanzó un juego completo de 10 entradas para blanquear 1-0 a los Tigres del Licey en el Estadio Cibao, convirtiéndose en el primer pitcher dominicano en lograr una blanqueada en ese parque.

El narrador “El Dinámico” Rafael Rubí lo apodó cariñosamente como “El Bello Rudy”.

Legado y fallecimiento

Rudy Hernández falleció el 23 de noviembre de 2022 en San Juan, Puerto Rico, a los 90 años y 345 días. Su legado como pionero dominicano en el montículo de Grandes Ligas permanece como una referencia histórica en el deporte nacional.

    Deja una respuesta

    desplazarse a la parte superior