Rusia solicitó este domingo una sesión extraordinaria del Consejo de Seguridad de la ONU para tratar los acontecimientos recientes en Siria, marcados por la caída del mandatario Bachar al Asad.
Dmitri Polianski, viceembajador ruso ante las Naciones Unidas, comunicó a través de su canal de Telegram que el encuentro —previsto como una sesión a puerta cerrada— podría celebrarse el lunes 9 de diciembre en la sede del organismo en Nueva York.
La solicitud responde a la preocupación del gobierno ruso por las consecuencias políticas y regionales que podrían derivarse del vacío de poder en Siria. Asimismo, el Kremlin quiere revisar el mandato y las operaciones actuales de la misión UNDOF, establecida en los Altos del Golán hace más de cuatro décadas.
🛡️ Tensión militar en los Altos del Golán
Luego del colapso del gobierno sirio, el Ejército israelí movilizó unidades militares hacia la zona desmilitarizada de los Altos del Golán, así como hacia otros puntos estratégicos. De acuerdo con declaraciones oficiales, el objetivo de esta operación es garantizar la seguridad nacional y colaborar con los efectivos de la ONU presentes en el área.
Además, se ha informado que Israel tomó el control del sector sirio del Monte Hermón para evitar que facciones rebeldes se posicionen en esa región de alta importancia estratégica.
Durante la jornada del domingo, medios de comunicación sirios reportaron ataques aéreos supuestamente realizados por la aviación israelí, incluyendo bombardeos en Damasco, lo que ha elevado la tensión y generado preocupación a nivel internacional ante la posibilidad de una nueva escalada en el conflicto regional.











