
El Senado de la República Dominicana se prepara para conocer en segunda lectura el proyecto de modificación del Código Procesal Penal (CPP) este jueves, siempre que las condiciones climáticas no impidan la convocatoria, según informó el presidente del Senado, Ricardo de los Santos.
Durante declaraciones ofrecidas tras la sesión de este martes, De los Santos explicó que el proyecto se encuentra en su etapa final dentro de la comisión especial, y que el plazo otorgado para su análisis vence precisamente este jueves.
“Estamos dándole los últimos toques… si el clima lo permite, ese día se aprueba en segunda discusión”, afirmó.
⚖️ Armonización con el nuevo Código Penal
El objetivo de esta reforma, señaló el legislador, es alinear el Código Procesal Penal con el nuevo Código Penal, que entrará en vigor el próximo año. La intención es evitar contradicciones legales y garantizar la correcta aplicación del debido proceso.
“Lo que buscamos es un código moderno, funcional y coherente con las nuevas realidades jurídicas del país”, indicó.
🔁 Respuestas a críticas del sector jurídico
Frente a las críticas surgidas desde distintos sectores legales y académicos, De los Santos recordó que ningún proyecto de ley ha estado exento de señalamientos y que muchos de los comentarios se emiten sin conocer el contenido final.
“Todo proyecto recibe críticas. Pero muchos opinan sin haber visto el documento definitivo. Estamos abiertos a escuchar sugerencias y mejorar el texto”, afirmó.
Por su parte, el senador Omar Fernández, coautor de la iniciativa, coincidió en que lo importante no es apresurar el proceso, sino entregar un texto de calidad y consenso.
“Más que una fecha, lo relevante es enviar a la Cámara de Diputados un proyecto sólido que no requiera cambios mayores”, dijo Fernández.
El Senado tiene como fecha límite el 6 de diciembre para aprobar la pieza, conforme a un mandato del Tribunal Constitucional, que ordenó actualizar el CPP vigente desde 2002 por considerarlo desactualizado frente a los nuevos desafíos del sistema judicial.
⚠️ Puntos controvertidos: el debate sobre la analogía
Uno de los aspectos más debatidos del proyecto es el contenido del artículo 25, que introduce la posibilidad de aplicar la analogía y la interpretación extensiva no solo en beneficio del imputado, como establece la tradición legal, sino también a favor de otras partes del proceso.
Juristas como Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), y el abogado Nassef Perdomo, han advertido que esta disposición podría generar inseguridad jurídica y ser contraria a principios constitucionales.
Lo Que Pasa RD — Noticias reales, sin adornos.











