Santo Domingo, República Dominicana – Con el fin de adaptar la Ley del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) a los nuevos lineamientos establecidos por la nueva Constitución, el Senado está evaluando un proyecto legislativo que modificará la forma de elección del procurador general de la República, así como la duración de su mandato y las metodologías para su selección.
Cambios Propuestos por la Nueva Constitución:
La nueva Constitución, proclamada hace 11 días, establece que el procurador no será designado directamente por el presidente de la República. En su lugar, será el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) el encargado de evaluar las propuestas presentadas por el mandatario, quien podrá nominar a un candidato, pero será el CNM quien tendrá la última palabra en su selección.
Ajustes a la Ley de 2011:
Para adecuarse a las reformas constitucionales, el Senado está considerando modificaciones a la ley del CNM promulgada en 2011. Entre los principales cambios, se destaca la inclusión del presidente del Tribunal Constitucional como nuevo miembro del CNM, lo cual busca fortalecer la independencia y transparencia del proceso.
Propuesta de Reformas:
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, presentó un proyecto de ley que propone modificar el artículo 2 de la ley de 2011, añadiendo al presidente del Tribunal Constitucional como miembro del CNM, junto al presidente de la República, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, un magistrado judicial, los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, y dos legisladores opositores.
Además, el proyecto propone una reforma en el artículo 3 de la ley, donde se incluiría entre las funciones del CNM la designación y evaluación periódica del procurador.
Capítulo Específico sobre el Procurador:
Un capítulo específico en el proyecto legislativo regula el proceso de designación del procurador. Este establece que el procurador será elegido por un periodo de dos años, con posibilidad de ratificación o remoción tras evaluaciones periódicas por parte del CNM.
En caso de que el CNM no designe al procurador dentro de los 30 días tras la propuesta del presidente, el mandatario podrá presentar un nuevo candidato, así como nuevas postulaciones para los puestos de procuradores adjuntos.
Próximos Pasos:
El proyecto será revisado por una comisión dentro del Senado, que evaluará su viabilidad antes de presentar un informe favorable o rechazar la iniciativa.











