
La diputada Soraya Suárez se pronunció este jueves acerca de la propuesta presentada en el Senado que busca regular las exoneraciones de vehículos otorgadas a los legisladores, haciendo énfasis en los miembros de la Cámara de Diputados.
Aunque no expresó de forma directa su apoyo o rechazo a la eliminación de dichas exenciones, Suárez hizo un llamado a que cualquier medida de austeridad se aplique de manera justa y equitativa. En declaraciones a la prensa, enfatizó que el Senado también debe asumir sacrificios, y no limitarse solo a exigirlos a la Cámara de Diputados.
La legisladora del Partido Revolucionario Moderno (PRM) recordó que la Cámara Baja ya ha dado señales de compromiso con la eficiencia del gasto público, citando la propuesta del presidente Luis Abinader para reformar la Constitución y reducir en 20 el número de diputados.
“Si vamos a hablar de eliminar privilegios, que se eliminen para todos. No solo para los diputados. Incluyan también a los empresarios, la Policía, el Ministerio Público…”, expresó Suárez.
En respuesta directa a los senadores Félix Bautista y Alexis Victoria Yeb, quienes impulsan proyectos para reformar el sistema de exoneraciones, Suárez arremetió contra el Fondo de Asistencia Social del Senado, conocido como el barrilito, y exigió su eliminación como muestra de coherencia.
“Quiero que les quiten el barrilito a ellos también, a ver si les duele. Porque nosotros ya hicimos un sacrificio: perdimos 20 diputados”, añadió.
Otros diputados también cuestionan beneficios en el Senado
El diputado Elpidio Báez también se sumó al debate y propuso crear una legislación específica para recortar los privilegios que disfrutan los senadores. Denunció que, a diferencia de los diputados, los senadores cuentan con oficinas más grandes y mejor equipadas, además del controvertido barrilito.
Báez afirmó que las exoneraciones no deben verse como un “privilegio”, sino como un “derecho adquirido” que forma parte de las condiciones del cargo según lo establece la legislación vigente.
El marco legal de las exoneraciones
Actualmente, las exoneraciones están amparadas por la Ley 57-96, que permite a los 190 diputados y 32 senadores importar vehículos sin pagar impuestos cada dos años. No existen límites en cuanto al tipo, valor o marca del vehículo, y los legisladores están exentos de pagar aranceles, recargos o multas.
Propuestas para modificar el sistema
Dos iniciativas se debaten actualmente en el Senado:
El senador Alexis Victoria Yeb propone fijar un límite de USD$200,000 para los vehículos exonerados.
Félix Bautista, en cambio, sugiere eliminar las exoneraciones y que las cámaras legislativas asignen directamente los vehículos, bajo normas internas establecidas por resolución.
Este debate se intensificó tras el llamado del presidente Luis Abinader, quien solicitó al Congreso que regule el uso de exoneraciones y privilegios fiscales, como parte de una agenda de transparencia y racionalización del gasto.











