Ucrania y Estados Unidos sellan pacto estratégico sobre recursos naturales

Getting your Trinity Audio player ready...

Estados Unidos y Ucrania firmaron este miércoles en Washington un acuerdo estratégico que establece la creación de un fondo de inversión para la reconstrucción del país devastado por la guerra, y otorga a la administración del presidente Donald Trump acceso a recursos minerales ucranianos, incluidos yacimientos de tierras raras clave para tecnologías avanzadas.

Tras intensas negociaciones, Ucrania aseguró haber protegido su soberanía, especialmente sobre sus recursos naturales. “Ucrania conserva el control total sobre su subsuelo, infraestructura y recursos”, declaró el primer ministro Denis Shmigal, quien calificó el acuerdo como “bueno, equitativo y beneficioso”.

Un fondo compartido

El pacto prevé la creación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción, con participación igualitaria entre ambas naciones y un sistema de votación compartido al 50 %. Según Shmigal, todas las ganancias generadas por el fondo serán reinvertidas exclusivamente en territorio ucraniano.

Por su parte, la ministra de Economía, Yulia Sviridenko, explicó que el acuerdo contempla la financiación de proyectos vinculados a minería, petróleo, gas e infraestructura crítica.

Minerales a cambio de ayuda militar

El presidente Trump, quien durante su campaña prometió renegociar los términos de la ayuda extranjera, había exigido derechos sobre la riqueza mineral de Ucrania como compensación por los miles de millones de dólares en armas enviadas durante el mandato de Joe Biden, tras la invasión rusa en febrero de 2022.

Aunque Trump inicialmente solicitó acceso a recursos por valor de 500.000 millones de dólares —cuatro veces la contribución militar estadounidense hasta la fecha—, finalmente se acordó una fórmula compartida de control y explotación. El gobierno ucraniano insiste en que no deberá pagar ninguna “deuda” derivada de la ayuda recibida.

Trump: “Protección sobre el terreno”

Durante una reunión de gabinete posterior a la firma, Trump sostuvo que la presencia estadounidense ayudará a garantizar la seguridad en las zonas donde se desarrollen proyectos de extracción. “Mantendrá a muchos malos actores fuera del país, o al menos lejos de donde estemos excavando”, afirmó.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, consideró que el acuerdo es una señal del compromiso de Washington con “una Ucrania libre, soberana y próspera”. Aseguró también que ningún individuo ni entidad que haya colaborado con el esfuerzo bélico ruso podrá beneficiarse de la reconstrucción.

Tensiones políticas y diplomáticas

El acuerdo se produce en paralelo a nuevos esfuerzos diplomáticos por alcanzar un alto el fuego. Sin embargo, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, advirtió que EE. UU. dejará de mediar en el conflicto si Kiev y Moscú no presentan “propuestas concretas”.

Mientras tanto, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha rechazado cualquier cesión territorial a Rusia, incluidas las demandas de Trump de aceptar la pérdida de Crimea, ocupada desde 2014.

Riqueza en disputa

Ucrania posee alrededor del 5 % de las reservas mundiales de tierras raras y minerales estratégicos, aunque gran parte de esos recursos aún no ha sido explotada. Algunos de los yacimientos más prometedores se encuentran en zonas actualmente bajo control ruso.

Rusia mantiene el dominio sobre aproximadamente el 20 % del territorio ucraniano tras más de tres años de guerra, que han dejado decenas de miles de muertos, incluidos numerosos civiles.

La firma del acuerdo coincidió con nuevos ataques nocturnos rusos con drones en Odesa, que causaron al menos dos muertos y quince heridos. También se reportaron explosiones en Sumi y alertas aéreas en ciudades como Kiev, Járkov, Donetsk, Zaporiyia y otras.

    Deja una respuesta

    desplazarse a la parte superior