La Tesorería de la Seguridad Social (TSS) reveló que ha presentado 103 denuncias formales ante la Procuraduría General de la República en lo que va del 2024, acusando a empleadores de cometer fraude contra el Seguro Familiar de Salud del régimen contributivo.
Tabla de contenido
Estas acciones se enmarcan dentro de la Ley 13-20, que otorga a la TSS la potestad de llevar ante la justicia a quienes vulneren el sistema. Desde la entrada en vigor de esta normativa, se han sometido 333 casos al Ministerio Público, involucrando el registro falso de 168,982 personas como empleados activos. El impacto económico de estas actividades ilegales supera los RD$560 millones.
Avances en la regularización de empleadores en mora
Durante este año, la institución firmó más de 700 acuerdos de pago con empresas que se encontraban en condición de morosidad. Estas acciones permitieron recuperar RD$230 millones y restablecer el acceso de cientos de trabajadores a los beneficios del Seguro Familiar de Salud, garantizando la continuidad de su cobertura médica.
Recaudaciones del sistema continúan en aumento
De acuerdo con estimaciones oficiales, al cierre de 2024 el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) proyecta un incremento del 11.2% en sus ingresos, alcanzando una cifra superior a los RD$210 mil millones. Este crecimiento es respaldado por más de 120,000 empleadores que contribuyen al sostenimiento de los seguros de salud, pensiones y riesgos laborales.
Número de afiliados al seguro de salud
Al 30 de noviembre de 2024, el sistema contaba con 10,517,174 afiliados, divididos entre los regímenes contributivo y subsidiado. En el régimen contributivo se registraron 4,765,726 personas, mientras que el régimen subsidiado beneficia a 5,751,448 ciudadanos de escasos recursos. Además, se sumaron 265,608 dependientes adicionales, incluyendo padres, suegros e hijos mayores de 21 años sin discapacidad.











