Una casa a prueba de incendios ofrece lecciones clave para la reconstrucción en Los Ángeles

Getting your Trinity Audio player ready...
incendio focus 0 0 896 504

En una calle de Los Ángeles, en medio de las cenizas, una casa permanece en pie, intacta, tras el devastador incendio forestal que arrasó con el vecindario. No fue por casualidad, explica su dueño, el arquitecto Michael Kovac, sino por una planificación cuidadosa.

“Siempre supimos que un incendio podría llegar aquí”, afirmó Kovac, quien reside en el exclusivo suburbio de Pacific Palisades, severamente afectado por las llamas este mes.

Kovac y su esposa Karina Maher, ambos “ávidos ambientalistas”, construyeron su hogar con materiales resistentes al fuego. El jardín fue diseñado como un “espacio defensivo”, con lechos de roca volcánica y plantas resistentes al calor, como cactus y olivos. Las paredes están recubiertas con fibrocemento, un material reciclado resistente a las llamas, mientras que las ventanas y el techo ignífugo cuentan con protección adicional para mitigar el impacto de los incendios.

El terreno está protegido por un sistema de aspersores que rocía material retardante para disminuir la propagación de las llamas.

“Si la mayoría de las casas estuviera construida de esta manera, creo que el incendio podría haberse contenido”, expresó Kovac, de 62 años, quien aún se muestra asombrado por la magnitud de la destrucción ocasionada por uno de los peores desastres naturales en la historia de California.

“Costo-beneficio” Kovac ve la reconstrucción de Pacific Palisades como una oportunidad para crear conciencia sobre la importancia de implementar medidas de prevención que, asegura, no implican grandes diferencias en términos de presupuesto.

“Usar materiales resistentes al fuego puede ser efectivo desde el punto de vista de la relación costo-beneficio”, afirmó Kovac. “Revestir las paredes con cemento en lugar de madera, por ejemplo, no incrementa significativamente el costo”.

Las cámaras de seguridad de su hogar capturaron imágenes del incendio que devastó Pacific Palisades, avivado por fuertes vientos que favorecieron la propagación de las brasas. “Cuando se trata de brasas y estás rodeado por llamas… todo se reduce a la elección de materiales y sistemas de protección”, explicó Kovac.

Todas las viviendas de su vecindario fueron destruidas hasta los cimientos.

“Este es solo otro ejemplo de lo que el cambio climático está provocando”, señaló Karina Maher. “Sabemos qué soluciones existen para frenar su avance, así como las medidas de adaptación, y eso es lo que tenemos que hacer”.

Lecciones para el futuro Yana Valachovic, especialista en construcción resistente al fuego de la Universidad de California, considera que los incendios representan una “gran oportunidad”, aunque lamentable, para incorporar buenas prácticas en la construcción. Valachovic recomienda proteger los conductos de ventilación de las casas para evitar que las brasas entren, utilizar ventanas de vidrio templado resistente al calor y repensar el diseño del jardín.

“Adaptarse a los incendios no requiere una gran inversión; basta con vivir de manera un poco diferente”, añadió Valachovic.

“Nuevas realidades” Sin embargo, más allá de las normas de construcción, los incendios han abierto un debate más amplio en Los Ángeles.

En la segunda ciudad más grande de EE. UU., formada por una mezcla de suburbios con casas de uno o dos pisos, surge la pregunta de si se debe continuar con el mismo modelo de construcción.

“El plan de urbanismo, que determina dónde la gente puede construir, es un problema”, opinó Kovac. El arquitecto expresó su preocupación por la rapidez con la que el gobierno de California y la alcaldía de Los Ángeles firmaron decretos para la reconstrucción de Pacific Palisades.

Kovac, por el contrario, aboga por que las autoridades y los residentes se tomen el tiempo necesario para aprender las lecciones de esta tragedia antes de comenzar a levantar nuevos edificios. Además, ve la situación como una oportunidad para abordar la crisis de vivienda en la región, incorporando nuevas realidades urbanísticas.

“Tenemos que asegurarnos de que este vecindario se reconstruya de manera segura”, dijo Kovac. “Y que considere algunas de las nuevas realidades en cuanto a la vivienda”.

    Deja una respuesta

    desplazarse a la parte superior