Migrante denuncia en EE. UU. haber sido llevado al CECOT sin debido proceso

Getting your Trinity Audio player ready...
migrante e7741b81 focus 0 0 896 504

Uno de los más de 250 migrantes venezolanos enviados desde Estados Unidos a la megacárcel de máxima seguridad en El Salvador (CECOT) presentó este jueves una demanda civil contra el Gobierno estadounidense, alegando que fue detenido y expulsado sin el debido proceso legal.

Se trata de Neyiyerver Adrián León Rengel, de 27 años, quien fue liberado la semana pasada y deportado a Venezuela, tras permanecer más de cuatro meses en el CECOT. En la querella, Rengel denuncia haber sufrido abuso físico, verbal y psicológico, y exige una compensación de 1.3 millones de dólares por los daños sufridos.

La demanda fue interpuesta con el respaldo de la organización Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC) y es la primera acción legal presentada por uno de los venezolanos expulsados a El Salvador.

“Le mintieron sobre su destino”

Según el documento judicial, agentes federales de inmigración le aseguraron a Rengel que sería enviado a Venezuela. Sin embargo, fue trasladado a El Salvador, país con el que no tenía ninguna conexión personal o legal.

Rengel, quien trabajaba como barbero en Irving, Texas, fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en el estacionamiento de su residencia.

Ingresó legalmente a EE. UU. a través de la aplicación CBP One, parte de un programa impulsado por el Gobierno de Joe Biden, y había solicitado además un Estatus de Protección Temporal (TPS). No obstante, las autoridades lo identificaron erróneamente como miembro de la pandilla venezolana Tren de Aragua y lo deportaron bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, una normativa invocada durante la administración de Donald Trump.

Condiciones “inhumanas y degradantes”

Durante su reclusión en el CECOT, Rengel habría sido encerrado con 18 o 19 venezolanos más en una celda de apenas tres por tres metros, sin acceso regular al exterior. De acuerdo con la denuncia, fue golpeado en el pecho y el abdomen por guardias penitenciarios con puños y bastones, y en una ocasión fue llevado a un área sin cámaras donde fue “brutalmente agredido”.

Acuerdo entre EE. UU. y Venezuela

La semana pasada, Washington y Caracas anunciaron un acuerdo mediante el cual más de 250 venezolanos detenidos en El Salvador serían devueltos a su país, a cambio de la liberación de 10 ciudadanos y residentes permanentes estadounidenses detenidos en Venezuela.

La mayoría de los migrantes involucrados no tenían antecedentes penales y permanecieron incomunicados por meses, situación que organismos de derechos humanos han calificado como “desapariciones forzadas”.

Según la demanda, el Gobierno de Trump firmó un acuerdo con El Salvador que implicaba el pago de aproximadamente seis millones de dólares anuales por mantener a los venezolanos detenidos en el CECOT.

Desde LULAC, el director ejecutivo Juan Proaño calificó el caso de Rengel como una “parodia de la justicia” y un llamado de atención para quienes defienden la Constitución y el estado de derecho en EE. UU.

    Deja una respuesta

    desplazarse a la parte superior