
Vladimir Padrino López, ministro de Defensa de Venezuela, destacó que el país sigue aumentando sus esfuerzos de preparación ante el avance del despliegue militar de Estados Unidos, que se acerca cada vez más a las costas venezolanas. Esto se refiere a la creciente presencia naval de EE. UU. en el mar Caribe.
El ministro aseguró que las Fuerzas Armadas de Venezuela permanecen “firmes y decididas”, con el compromiso de defender cada “centímetro” del territorio nacional. Estas declaraciones fueron realizadas luego de que el Pentágono anunciara el envío del portaaviones USS Gerald Ford, el mayor de su flota, hacia el mar Caribe, lo que ha aumentado las tensiones con Caracas.
Padrino López señaló: “Nos enfrentamos a la mayor amenaza militar en más de un siglo, con el despliegue aeronaval estadounidense acercándose más y más a nuestras costas. Estamos en constante preparación”.
Reacción de los involucrados
Las palabras de Padrino López, difundidas por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), destacaron que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y otras instituciones gubernamentales están concentradas en “defender la nación”, que consideran “realmente amenazada” por lo que describen como un “despliegue sin precedentes” de la potencia militar más grande del mundo.
“Estamos aquí, trabajando sin temor, sin dejar que nos intimiden, cumpliendo con lo que debemos hacer porque el país debe seguir adelante”, afirmó el ministro, quien también acusó a EE. UU. de “asesinar extrajudicialmente a personas en el Caribe y el Pacífico”, sin presentar pruebas sobre las acusaciones de narcotráfico.
Acciones tomadas por EE. UU.
El secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth, autorizó el traslado del portaaviones Gerald Ford y su grupo de ataque hacia el área de responsabilidad del Comando Sur de EE. UU. con la misión de “desmantelar organizaciones criminales transnacionales”, según un comunicado oficial emitido por el portavoz del Pentágono, Sean Parnell.
Este despliegue tiene como objetivo “fortalecer la capacidad de EE. UU. para detectar, monitorear y neutralizar actividades ilícitas que amenazan la seguridad y prosperidad del país”, comentó Parnell.
El Gerald Ford y su grupo de ataque se suman al contingente militar estadounidense en el Caribe, desplegado desde el verano, bajo el pretexto de combatir el narcotráfico. Este contingente incluye tres buques de asalto y transporte anfibio, aviones de combate F-35B, aviones de patrullaje P-8 y drones MQ-9, los cuales operan desde una base en Puerto Rico.
Recientemente, durante la administración de Donald Trump, EE. UU. destruyó varias embarcaciones en el Caribe y Pacífico, lo que resultó en la muerte de varias personas cerca de Venezuela y Colombia, aumentando la tensión con estos países.
Efecto del despliegue en la región
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció que la Fuerza Armada, junto con milicianos y cuerpos policiales, ha comenzado a realizar un ejercicio militar en las costas del país, que durará 72 horas, como respuesta al creciente despliegue naval estadounidense.
Lo Que Pasa RD — Noticias reales, sin adornos.











