Getting your Trinity Audio player ready... |

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a cargar este lunes contra WhatsApp, al que acusó de ser una herramienta de espionaje, e insistió en su llamado a abandonar el uso de la popular aplicación de mensajería. Según afirmó, su gobierno está desarrollando una plataforma alternativa de comunicación “segura y soberana”.
Durante su programa semanal Con Maduro más, el mandatario reiteró su rechazo frontal a WhatsApp:
“Yo eliminé WhatsApp de mi vida. ¡Chao WhatsApp! ¡Vete WhatsApp! No te quiero, porque es un sistema de espionaje”, exclamó.
Llamado tras la crisis postelectoral
Maduro desinstaló WhatsApp de su celular el 5 de agosto de 2024, pocos días después de las protestas postelectorales que dejaron 28 muertos, más de 200 heridos y al menos 2,400 detenidos. En ese contexto, el mandatario llamó a sus seguidores a migrar a Telegram y a la aplicación china WeChat, acusando a WhatsApp de haber participado en una “guerra psicológica” en su contra.
Aunque el presidente ha redoblado sus llamados a abandonar la plataforma, WhatsApp no se encuentra bloqueada ni prohibida en Venezuela, donde continúa siendo ampliamente utilizada.
“Te están espiando, saben todo de tu vida”, insistió Maduro, quien frecuentemente denuncia complots para desestabilizar su gobierno. Aseguró que está en marcha el desarrollo de un sistema de mensajería nacional “que no se use para espiar, y mucho menos para matar”.
Señalamientos persistentes
En septiembre de 2024, Maduro ya había acusado a WhatsApp de realizar actividades de espionaje durante la crisis postelectoral generada tras su controvertida reelección del 28 de julio, desconocida por la oposición, que atribuye el triunfo al dirigente exiliado Edmundo González Urrutia.
“Yo uso Telegram, pero no para cosas importantes”, agregó el presidente, al insistir en que su administración está construyendo un sistema de comunicación propio, enfocado en la seguridad y la soberanía digital.