Zona El Higuamo gana los Juegos Escolares SFM 2025; Higüey será la próxima sede en 2027

Zona El Higuamo gana los Juegos Escolares SFM 2025; Higüey será sede en 2027

SAN FRANCISCO DE MACORÍS, RD. — Con gran entusiasmo y espíritu deportivo culminaron los XI Juegos Escolares SFM 2025, donde la Zona El Higuamo, integrada por Higüey y San Pedro de Macorís, se alzó con el primer lugar tras conquistar 43 medallas de oro, 21 de plata y 34 de bronce, sumando un total de 98 preseas.

Un evento histórico para el deporte escolar dominicano

El evento, encabezado por el director del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), Alberto Rodríguez Mella, contó con la participación de más de 4,000 estudiantes-atletas de todo el país, quienes compitieron en 21 disciplinas deportivas a lo largo de 14 días de competencia.

Durante la ceremonia de clausura, Rodríguez anunció oficialmente que la próxima edición de los Juegos Escolares se celebrará en Higüey, en 2027, y entregó la bandera al senador Rafael Duluc (Cholitín) como símbolo de la próxima sede.

WhatsApp Image 2025 10 11 at 10.21.32 PM 1

Gobernadora Ana Xiomara Cortés destaca el legado deportivo

La gobernadora de la provincia Duarte, Ana Xiomara Cortés, participó en el acto de clausura celebrado en el Pabellón Mario Ortega “El Águila”, acompañando a las principales autoridades nacionales y locales.

“San Francisco de Macorís ha sido un ejemplo de entrega, hospitalidad y compromiso con la juventud dominicana. Estos juegos fortalecen el deporte y unen al país en torno al talento y la esperanza de nuestros jóvenes”, expresó la gobernadora.

Cortés destacó el impacto positivo que los Juegos tuvieron en la juventud del Nordeste y el legado que deja San Francisco como sede de uno de los eventos más importantes del deporte escolar nacional.

WhatsApp Image 2025 10 11 at 10.21.33 PM 1

Cifras y logros destacados de los Juegos Escolares SFM 2025

Los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales San Francisco de Macorís 2025 marcaron un hito en el deporte escolar dominicano, reuniendo a miles de estudiantes en una competencia cargada de energía, esfuerzo y compañerismo. A continuación, los principales resultados y cifras del evento:

Resultados por zonas

  • Zona El Higuamo (campeona): 43 medallas de oro, 21 de plata y 34 de bronce (98 en total).
  • Zona Metropolitana II (subcampeona): 35 medallas de oro, 33 de plata y 45 de bronce (113 en total).
  • Duración: Del 28 de septiembre al 12 de octubre de 2025.
  • Participantes: Más de 4,000 atletas de todo el país.

Inversión y organización

  • Inversión total aproximada: RD$700 millones, destinados a infraestructura, logística, equipamiento deportivo, alojamiento y alimentación.
  • Institución organizadora: Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), con apoyo del Ministerio de Educación (MINERD) y las gobernaciones provinciales.
  • Objetivo: Fortalecer la educación física y la formación integral de los jóvenes dominicanos.

Infraestructura y sedes

  • Avance de obras: Previo al evento, las instalaciones deportivas en San Francisco de Macorís registraban un 80 % de avance, incluyendo la construcción de una pista de atletismo azul, remodelación de baños, gradas, luminarias LED y áreas de espectadores.
  • Sedes y subsedes:
    • San Francisco de Macorís (sede principal).
    • La Vega, Salcedo, Nagua y Villa Tapia (subsedes).
  • Infraestructura adicional: Rehabilitación de estadios, canchas múltiples, gimnasios escolares y centros recreativos.

Disciplinas y pruebas

  • Total de disciplinas: 21 deportes escolares.
  • Número de pruebas: 201 pruebas oficiales en diferentes categorías.
  • Deportes destacados: Atletismo, baloncesto, béisbol, ajedrez, judo, fútbol, natación, tenis de mesa y voleibol.
  • Duración total: 14 días de competencia ininterrumpida.

Impacto económico y social

  • Dinamismo regional: El evento generó una ocupación hotelera superior al 90 % en San Francisco de Macorís y provincias cercanas.
  • Impacto económico estimado: Más de RD$100 millones inyectados en la economía local por hospedaje, alimentación y transporte.
  • Participación comunitaria: Comerciantes, voluntarios y autoridades locales se unieron al montaje logístico y a las celebraciones.

Legado educativo y deportivo

Cobertura: Las competencias fueron transmitidas a nivel nacional e internacional por medios oficiales y digitales.s múltiples instalaciones deportivas que ahora servirán de base para el desarrollo del talento juvenil.

Programa de formación: Se realizaron talleres y capacitaciones para entrenadores, árbitros y monitores deportivos.

Apoyo a escuelas: Desde 2023, el INEFI ha intervenido en más de 112 centros educativos en la provincia Duarte con entrega de utilería, uniformes y remodelación de canchas escolares.

Un legado que trasciende la competencia

El director del INEFI, Alberto Rodríguez, subrayó que estos Juegos marcan un antes y un después en la organización del deporte escolar dominicano.

“Los Juegos Escolares son la base del alto rendimiento y del futuro deportivo del país. Aquí nacen los atletas que representarán a la República Dominicana en los próximos Juegos Centroamericanos y Olímpicos”, afirmó Rodríguez.

Asimismo, agradeció el apoyo del Ministerio de Educación, los gobiernos locales y la Gobernación de Duarte, por su compromiso en la logística, alojamiento y respaldo técnico durante las dos semanas de competencia.

Próximo destino: Higüey 2027

Tras recibir la bandera, el senador Rafael Duluc (Cholitín) afirmó que Higüey asumirá con orgullo la responsabilidad de ser la sede de los próximos Juegos Escolares Nacionales, prometiendo elevar aún más el nivel organizativo y el espíritu deportivo.

El certamen concluyó entre aplausos, emoción y esperanza.
Más allá de las medallas, los Juegos Escolares 2025 dejaron un mensaje claro: la juventud dominicana es el presente y el futuro del deporte nacional. 🇩🇴

Lo Que Pasa RD — Noticias reales, sin adornos.

    Deja una respuesta

    desplazarse a la parte superior